La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso en el boletín oficial de este lunes 15 de septiembre que se retire de forma un conocido repelente y desodorante para perros y gatos.
A través de la disposición 6780/2025, se detalló que el producto no cumple con las normativas y que, por lo tanto, no se puede garantizar que sea seguro para la salud de quienes lo utilizan.
"El producto no se encuentra inscripto ante esta Administración Nacional", informa al principio del comunicado oficial para exponer los argumentos por los que se prohíbe su comercialización.
La ANMAT prohibió un desodorante para perros y gatos: los motivos
Según el organismo, como se mencionaba anteriormente, "el producto no se encuentra inscripto ante esta Administración Nacional, y el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) indicado en el rótulo corresponde a la firma Axel Química S.R.L., que declaró en su denuncia que no elabora el producto referido".
Debido a eso, se consideró que está fuera de las reglas que deben cumplir las empresas. Pero no fue la única irregularidad detectada por ANMAT.
En otra parte, indica que respecto a "S2i - Soluciones Integrales e Ingeniería en Sanidad", no se pudo acceder al sitio web y que además "carece de datos para contactar a la firma".
Fue así que dispuso: "Prohibir la elaboración, uso, comercialización, distribución y publicidad en todo el territorio nacional y en plataformas de venta electrónica, de todos los lotes del producto Repelente y desodorante para perros y gatos. Elimina restos y borra donde el perro hacía pis. Desodoriza y desinfecta las superficies, marca Chau Pis".
La ANMAT prohibió una conocida lavandina por ser riesgosa para la salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la suspensión inmediata de una reconocida lavandina por no contar con el debido registro sanitario, lo que la vuelve un producto ilegal y un potencial riesgo para la salud de los consumidores.
A través de la Disposición 6779/2025 publicada en el Boletín Oficial, el organismo de control informó que el producto no contaba con la habilitación correspondiente y tampoco se pudo detectar un "establecimiento elaborador".