

Pese a que los casos de coronavirus vienen bajando lentamente, este fin de semana el mundo superó los 500 millones de infectados desde el inicio de la pandemia y en países como China todavía se ven escenas preocupantes.
En nuestro país el panorama es distinto gracias a la vacunación y, aunque por el momento los casos reportados se mantienen controlados, no está de más estar atento a los síntomas, sobre todo frente a la posible amenaza de la variante Ómicron XE, una cepa "recombinante" que incluye tanto a BA.1 como a BA.2.
Los 5 síntomas más frecuentes, de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la fiebre o escalofríos, la tos, la falta de aire, la fatiga y los dolores musculares.

Aunque un estudio en curso sobre las afecciones que causa el coronavirus en Reino Unido reveló que la congestión nasal, los dolores de cabeza, la fatiga, los estornudos y los dolores de garganta son cada vez más frecuentes. Pero hay que estar igualmente pendientes de otros síntomas silenciosos que pueden indicar la presencia del Covid-19:
- Problemas para respirar
- Dolor persistente o presión en el pecho
- Confusión o "niebla mental"
- Fatiga crónica o dificultad para permanecer despierto
- Cambios en la piel, los labios o la lengua
Estos son los consejos de la OMS para prevenir infecciones y retardar la transmisión del Covid:
- Vacunarse
- Mantenerse al menos a 1 metro de distancia de los demás, incluso si no parecen estar enfermos.
- Usar barbijo cuando no sea posible el distanciamiento físico o cuando estés en entornos con poca ventilación.
- Elegir espacios abiertos y bien ventilados en lugar de cerrados.
- Abrir una ventana si estás en el interior.
- Lavarse las manos regularmente con agua y jabón o limpiarlas con un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Si no te sentís bien, quedete en casa.













