El famoso dicho "una manzana al día mantiene alejado al médico" cruzó generaciones y fronteras. Pero, ¿tiene respaldo científico? La BBC revisó estudios recientes y habló con especialistas en nutrición y biología vegetal para responder esta pregunta.
El proverbio tiene origen galés, y originalmente recomendaba comer una manzana antes de dormir para evitar enfermedades. Con el tiempo, se simplificó y se convirtió en un lema global sobre los beneficios de esta fruta.
Hoy, la manzana es una de las frutas más consumidas del mundo, con una producción anual cercana a los 100 millones de toneladas. Su imagen está fuertemente asociada a hábitos saludables.
¿Qué aporta la manzana?
Desde lo nutricional, la manzana es rica en:
- Fitoquímicos como flavonoles y polifenoles (antocianinas y floridzina).
- Fibra, especialmente pectina, que ayuda a reducir el colesterol LDL.
- Antioxidantes, que protegen las células del cuerpo.
Las antocianinas, que le dan el color rojo a algunas variedades, están vinculadas a una mejor salud cardiovascular. La floridzina, por su parte, ayuda a regular la glucosa en sangre.
Beneficios comprobados por estudios
La ciencia respalda varios beneficios del consumo habitual de manzanas:
- Reducción del 18% en el riesgo de diabetes tipo 2.
- Disminución del colesterol si se consumen regularmente por más de una semana.
- Menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, asma, obesidad y diabetes.
- Menor necesidad de medicación recetada, según estudios en EE.UU.
Un estudio con 40 participantes mostró que comer dos manzanas al día puede reducir el colesterol de forma significativa.
¿Menos visitas al médico?
Aunque quienes comen manzanas suelen tener mejor salud, no hay evidencia estadística de que visiten menos al médico. Sin embargo, sí se observó que usan menos medicamentos, incluso considerando factores como nivel educativo y tabaquismo.
"La relación entre comer manzanas y evitar al médico es compleja. Muchos acuden a consultas preventivas", explicó Matthew Davis, epidemiólogo de la Facultad de Medicina Dartmouth Geisel.
La recomendación de Harvard es clara: comé la manzana con cáscara, ya que ahí se concentra la mayor parte de los polifenoles. El color de la piel (rojo o verde) no cambia significativamente sus beneficios.
Sí, siempre que forme parte de una dieta variada y equilibrada. Comer una manzana por día no garantiza evitar al médico, pero puede mejorar tu salud general y reducir la necesidad de medicamentos.