Popularmente se considera que el desayuno es la comida más importante del día y que proporciona la energía para iniciar la jornada. En relación a este supuesto, un estudio danés reveló qué tipo de alimentos pueden aumentar la saciedad y mejorar la concentración.
La investigación resulta relevante debido a las crecientes tasas de obesidad, enfermedades relacionadas con el estilo de vida y la alimentación general.
¿Qué detalla la investigación?
En el estudio de la Universidad de Aarhus denominado "Protein-rich breakfast boosts satiety and concentration" se analizaron 30 mujeres con sobrepeso de entre 18 a 30 años durante tres días. En ese periodo un grupo consumió alimentos ricos en proteínas, otro solo carbohidratos y el último no desayunó.
Se midieron la sensación de saciedad, los niveles hormonales y la ingesta de energía. Posteriormente se realizó una prueba de concentración cognitiva.
Finalmente, la pesquisa determinó que quienes consumían un desayuno con proteínas tenían un aumento en la saciedad y en la concentración, pero no se reducía la ingesta de energía en comparación a los otros.
¿Una nueva estrategia para combatir la obesidad?
La obesidad frecuentemente está acompañada de enfermedades vinculadas con el estilo de vida, tal como la diabetes del tipo 2. El proyecto busca iniciar una línea de exploración al respecto.
Anteriormente se comprobó que las personas que desayunan tienen un menor índice de masa corporal en comparación con las que no. A pesar de que se demostró que los alimentos ricos en proteína tienen un mayor efecto de saciedad, se necesita más investigación sobre el tema.
¿Qué alimentos se deben incluir en el desayuno?
Como conclusión se confirmó que incluir en esta comida proteínas reduce la sensación de hambre de ingesta calórica y es positivo para prevenir el aumento de peso.
En relación los datos, para que la estrategia se efectiva se debe incluir en otras comidas y no exclusivamente en las mañanas. No obstante, los resultados de estudios futuros podrían aportar recomendaciones más específicas al respecto.