En esta noticia

En una nueva homilía, el papa Franciscoexpuso una problemática global con un fuerte pedido hacia las principales potencias y países del planeta. El principal referente de la Iglesia católica demandó que no haya más "masacres de personas" a partir de la crisis migratoria mundial.

Durante su audiencia general, el líder del Vaticano remarcó "los peligros de territorios hostiles" que recorren las personas que escapan de las guerras y las tragedias del mundo. El sumo pontífice remarcó que no se puede aceptar que hombres y mujeres "arriesguen su vida con tanta frecuencia".

¿Qué dijo el papa Francisco sobre la crisis migratoria y cuál fue su advertencia a las potencias?

En primera instancia, el excardenal Jorge Bergoglio utilizó una referencia de la Biblia al indicar que el mar y el desierto se han convertido en "escenarios fatales" (estos dos territorios suelen usarse en metáforas del libro sagrado como lugares de reflexión o en distintos momentos de crisis).

"No sirven las leyes restrictivas ni la militarización de las fronteras, sino vías de acceso seguras y regulares y una gobernanza global de las migraciones basada en la justicia, la fraternidad y la solidaridad", apuntó el papa Francisco con un claro mensaje a los países.

"Muchos migrantes están obligados a cruzar el mar y el desierto, porque huyen de las guerras, la pobreza y la desesperación, en busca de seguridad y estabilidad", concluyó.

El papa Francisco criticó a las potencias del mundo por la crisis migratoria.

Por otra parte, el líder del Vaticano instó a aceptar a los migrantes en referencia a las crisis humanitarias y la discriminación que sufren muchas personas que eligen vivir en otro país. "Es un pecado grave rechazar sistemáticamente a los migrantes por cualquier medio", añadió.

¿Qué reflexionó el papa Francisco sobre la discriminación a quienes emigran?

El Vaticano indicó que la homilía del papa Francisco se dio a partir de los numerosos testimonios que lo impulsan a denunciar el despreciable tráfico de migrantes y a elogiar a quienes trabajan para rescatarlos.

"Algunas de estas rutas las conocemos mejor, porque suelen estar bajo los reflectores y otras, la mayoría, son poco conocidas, pero no por ello menos transitadas", apuntó el mandatario católico.

"He hablado muchas veces del Mediterráneo, porque soy Obispo de Roma y porque es emblemático: el ‘mare nostrum', lugar de comunicación entre pueblos y civilizaciones, se ha convertido en un cementerio. Y la tragedia es que muchos, la mayoría de estos muertos, podrían haberse salvado", analizó.

"Hay que decirlo claramente: hay quienes trabajan sistemáticamente y por todos los medios para repeler a los migrantes. Cuando se hace a conciencia y con responsabilidad, es un grave pecado", cerró.

Las 4 claves del papa Francisco para detener la crisis migratoria

"Todos conocemos la foto de la mujer y de la hija de Pato, que murieron de hambre y sed en el desierto. En la era de los satélites y los drones, hay hombres, mujeres y niños migrantes que nadie debe ver, los esconden. Sólo Dios los ve y escucha su grito. Esta es una crueldad de nuestra civilización", puntualizó.

Francisco elevó 4 claves para combatir la crisis migratoria.

El Sumo Pontífice remarcó que las personas no deberían cruzar por "esos mares y desiertos mortíferos". El líder del Vaticano señaló que "las leyes más restrictivas y la militarización de las fronteras junto a los rechazos son todo lo contrario al derecho humanitario, porque no facilitan la migración pacífica":

Por último, Bergoglio explicó el camino a hacia un mundo más igualitario en condiciones con 4 puntos clave:

  • Ampliar las rutas de acceso seguras y regulares para los migrantes,
  • Facilitar refugio a quienes huyen de guerras, violencia, persecuciones y muchas calamidades
  • Fomentar por todos los medios una gobernanza mundial de la migración basada en la justicia, la fraternidad y la solidaridad
  • Aunar esfuerzos para combatir el tráfico de seres humanos y para detener a los traficantes criminales que se aprovechan sin piedad de la miseria ajena