En esta noticia

Entre las alturas inconmensurables de la Cordillera de Los Andes y la llanura pampeana que recibe al Océano Atlántico en las costas del este, Argentina cuenta en medio con ríos, sierras, selva, mesetas y dunas, entre otras formaciones naturales que impresionan y gustan al turista.Además, estos lugares destacan por sus diversas especies de flora y fauna, y cada uno de los destinos son también reservorios de culturas que tienen historias y mucha sabiduría para compartir con quienes los visitan.

Es por eso, que entre montañas estériles y paisajes sacados de otro planeta, cada región del país aporta a la deslumbrante hermosura que enamora a cada argentino y extranjero que tiene la posibilidad de recorrer y conocer las maravillas que, en muchos casos, son Patrimonio de la Humanidad para la UNESCO.

En este caso, el Campo de Dunas de Tatón impresiona a los turistas con su inmensidad dorada. A solo 327 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, la capital provincial, se impone como uno de los secretos mejor guardados del turismo aventura, siendo uno de los paisajes más sorprendentes y poco explorados de la Argentina. El Campo de Dunas de Tatón es un escenario natural que muchos apodan como el "Sahara argentino" por sus dunas monumentales que recuerdan al famoso desierto africano.

Este paraíso desértico se encuentra en el noroeste de la provincia, en el DepartamentoTinogasta, y está rodeado por sierras agrestes, pueblos tranquilos y una energía única que invita a perderse entre sus gigantes montañas de arena.

El "Sahara argentino": qué hace que el Campo de Dunas de Tatón sea único

El área presenta dunas de hasta 250 metros de altura, metiéndose en el listado de las más altas de Sudamérica, e ideales para la práctica de sandboard, travesías en 4x4, enduro y senderismo de aventura. Su inmensidad, su silencio y el contraste con el cielo limpio del norte hacen de este lugar una experiencia casi mística.

En los últimos años, Tatón y la vecina localidad de Fiambalá comenzaron a atraer tanto a aventureros extremos como a turistas curiosos que buscan paisajes diferentes y menos masivos. El terreno ha sido escenario de etapas del Dakar Rally, lo que también lo ha posicionado en el mapa internacional, por lo que es un punto formidable para disfrutar del atardecer sobre las dunas doradas, es uno de los paisajes más fotografiados del oeste argentino.

De esa manera, el "Sahara argentino" no solo conquista por sus paisajes fotogénicos, sino por la conexión que ofrece con la naturaleza más extrema y pura. Es un viaje fuera de lo común, que fascina a todo visitante con sus dunas gigantes.

Dunas del Tatón: dónde comer y alojarse a solo 15 kilómetros del lugar

Gastronomía

Aunque Tatón es un pequeño paraje rural, la cercana Fiambalá ofrece varias opciones gastronómicas donde disfrutar de la cocina regional:

  • Comedor El Tatón: sencillo y familiar, ubicado cerca de las dunas, ideal para probar empanadas caseras y cabrito al horno.
  • Restaurante Termas Fiambalá: en el complejo termal, se puede disfrutar de platos criollos y vinos locales con vista a las montañas.
  • Doña Pilar Restaurante: en el centro de Fiambalá, ofrece comida típica catamarqueña con opciones vegetarianas y menú del día.
  • Casa de Té Yana Cuma: ideal para merendar o disfrutar de dulces artesanales con productos regionales.

Alojamiento

Además de la gastronomía regional, la zona cuenta con opciones simples pero confortables para descansar, ideales para recuperar fuerzas y seguir recorriendo al día siguiente. Estas son:

  • Posada Las Dunas de Tatón: hospedaje rústico con vistas a las montañas de arena. Atención familiar y ambiente tranquilo.
  • Hotel Fiambalá: ubicado en el pueblo, ofrece habitaciones cómodas, desayuno incluido y buena conexión con guías turísticos locales.
  • Hospedaje dentro del complejo termal de Fiambalá: excelente para relajarse en aguas calientes tras una excursión.

  • Camping Municipal de Fiambalá: es una opción económica para los amantes del contacto con la naturaleza.

Dunas del Tatón: cómo llegar desde la Ciudad de Buenos Aires

Desde la ciudad de Catamarca, se accede por la Ruta Nacional 60 hasta Tinogasta y luego por camino asfaltado hasta Fiambalá y Tatón. El viaje en auto dura aproximadamente entre cinco y seis horas. También es posible llegar con excursiones desde San Fernando del Valle o desde La Rioja capital.