En esta noticia

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público y gratuito, válido en todo el país, que garantiza derechos para las personas con discapacidad.

El CUD es la llave para acceder a una serie de beneficios que abarcan distintos aspectos de la vida diaria.

Beneficios del Certificado Único de Discapacidad

1. Salud

El CUD asegura una cobertura del 100% en prestaciones médicas y de rehabilitación. Esto incluye tratamientos, medicamentos, cirugías, estudios de diagnóstico, ortesis, prótesis y el apoyo de profesionales especializados.

2. Transporte

Este certificado permite a la persona con discapacidad y a un acompañante viajar gratis en todos los medios de transporte público terrestre. Esto aplica para viajes de corta, media y larga distancia en colectivos, trenes y subtes.

Además, otorga el derecho a utilizar el Símbolo Internacional de Acceso, que permite el libre estacionamiento en lugares reservados.

3. Economía

El CUD es clave para acceder a beneficios como Asignaciones Familiares por hijo con discapacidad, exención de impuestos a nivel municipal (ABL, Patentes) y beneficios fiscales para la compra de vehículos. Las personas con el certificado pueden acceder a la tarifa social en servicios como luz, gas y agua.

Además de los puntos anteriores, el CUD facilita el acceso a permanecer con un perro guía o de asistencia en lugares públicos y privados.

Cómo tramitar el CUD: guía paso a paso

El proceso para obtener el CUD es gratuito y se puede iniciar de manera sencilla. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

Paso 1: Solicitar un turno y reunir la documentación

Para iniciar el trámite, debés acercarte a la Junta Evaluadora de Discapacidad más cercana a tu domicilio. Puedes buscar la dirección en el sitio web de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) o consultando en tu municipio. Te solicitarán la siguiente documentación:

  • DNI original y copia.
  • Certificado médico actualizado que describa el diagnóstico, la funcionalidad y las secuelas de la persona. Este debe estar firmado por un médico especialista.
  • Planilla de solicitud de CUD.

Paso 2: evaluación en la Junta

Una vez con el turno, un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud evaluará tu situación. Este proceso se enfoca en la funcionalidad y las barreras que enfrenta la persona con una discapacidad. La evaluación es fundamental para determinar si cumplís con los criterios para la obtención del certificado.

Paso 3: retiro del CUD

Si la evaluación es favorable, la Junta Evaluadora te entregará el Certificado Único de Discapacidad. Además del CUD físico, podés contar con la versión digital en la aplicación "Mi Argentina", la cual tiene la misma validez.