

En el marco de los crecientes desafíos que impone elcáncer de próstata avanzado, un nuevo hallazgo está generando optimismo en el mundo científico.
Se trata de una combinación farmacológica que logró extender de forma significativa la supervivencia de pacientes con un tipo de tumor resistente a los tratamientos hormonales convencionales.
El ensayo clínico internacional de fase 3, conocido como Talapro-2, fue publicado en la revista The Lancet y evaluó la eficacia de la terapia basada en dos medicamentos: talazoparib y enzalutamida.
Los resultados sorprendieron a la comunidad médica: la combinación logró reducir el riesgo de muerte en un 38% en pacientes con alteraciones genéticas específicas, y mejoró la mediana de supervivencia a 45,1 meses, frente a los 31,1 meses del tratamiento estándar.
Resultados del tratamiento contra el cáncer de próstata
Uno de los aspectos más destacados del estudio es que, si bien se focalizó inicialmente en pacientes con mutaciones en genes de reparación del ADN (como BRCA1 o BRCA2), también se amplió la muestra a un grupo sin selección genómica previa.
En este segmento, la terapia experimental también mostró beneficios: redujo el riesgo de muerte en un 20,4% y extendió la supervivencia en 8,8 meses adicionales.

Este hallazgo refuerza la idea de que la combinación de talazoparib, un inhibidor de PARP, y enzalutamida, un bloqueador del receptor de andrógenos, podría ofrecer una alternativa válida para una población más amplia de pacientes oncológicos.
El estudio se desarrolló en 142 centros de salud distribuidos en 26 países y contó con la participación de instituciones de referencia como el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) de España. Esta diversidad geográfica le da al trabajo un valor clínico aún mayor, al demostrar su aplicabilidad en diferentes contextos sanitarios y poblaciones.
El cáncer de próstata, una fuerte amenaza
Actualmente, el cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente entre los hombres a nivel mundial. Según datos de la OMS, en 2020 se detectaron 1,4 millones de casos nuevos, y se estima que la cifra superará los 2,9 millones en 2040.
Entre un 10% y un 20% de los pacientes desarrollan una forma de la enfermedad conocida como resistente a la castración, lo que implica que deja de responder a las terapias hormonales tradicionales. En esos casos, las opciones son escasas y el pronóstico es limitado.
Hacia una medicina personalizada más efectiva
El enfoque de oncología de precisión, que adapta los tratamientos al perfil genético del paciente, se consolida como una de las estrategias más prometedoras.
Este estudio confirma que identificar alteraciones moleculares puede marcar la diferencia en los resultados, y abre la puerta a nuevos desarrollos terapéuticos basados en biomarcadores.
Aunque se requieren estudios complementarios y validaciones a largo plazo, la evidencia disponible posiciona a la combinación de talazoparib y enzalutamida como un nuevo estándar terapéutico en evaluación, que podría mejorar la calidad y la expectativa de vida de miles de pacientes.












