

El intestino grueso, o colon, no solo es un órgano clave para el proceso digestivo, sino también para la eliminación de desechos del cuerpo.
En ese sentido, la limpieza intestinal es fundamental para prevenir severos problemas como el dolor abdominal, gases, hinchazón, alteraciones intestinales y/o estreñimiento.
Además, según los expertos, existe una fruta, particularmente conocida, que podría desempeñar un importante rol para "purificar" organismo y prevenir enfermedades.
Por su alto contenido en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, la manzana es una excelente alternativa para quienes buscan mejorar su salud digestiva.
Al estar repleta de fibra, ayuda a promover un tránsito intestinal regular y previene el estreñimiento. Otro de sus aportes es que protege el revestimiento mucoso del colon, reduciendo el contacto con sustancias potencialmente tóxicas que pueden dañar esta zona.
No obstante, sus antioxidantes también protegen a las células del daño oxidativo.

Cuáles son los beneficios de ingerir manzanas
Según Alimente+, la composición nutricional de las manzanas las ubica dentro de las opciones saludables que debemos considerar para nuestra dieta diaria.
Precisamente, un estudio de la Universidad de Harvard reveló que las pectinas, un tipo de fibra soluble encontrada en las manzanas, son particularmente eficaces para tratar el estreñimiento y podrían ayudar a reducir modestamente los niveles de colesterol malo.
Además, estas pectinas son fermentadas por bacterias beneficiosas en el colon. El consumo regular de manzanas también puede beneficiar la saludpancreática, protegiendo las células del daño y reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Qué enfermedades se pueden prevenir gracias al consumo diario de manzanas
El consumo regular de la manzana ayuda a prevenir la aparicióndediversas enfermedades. A continuación, algunas de ellas:
Enfermedades cardiovasculares:
- La fibra soluble (pectina) ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo").
- Los flavonoides, como la quercetina, ofrecen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen el corazón.
Diabetes tipo 2:
- Su alto contenido de fibra regula el azúcar en la sangre.
- Estudios señalan que su consumo habitual disminuye el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Hipertensión:
- Contienen histidina, un vasodilatador que favorece la salud arterial en personas con presión alta.
Prevención de cataratas:
- La quercetina, un antioxidante, protege la salud ocular y reduce el riesgo de cataratas.













