

Los créditos hipotecarios volvieron a posicionarse como una oportunidad clave para quienes sueñan con tener su propia vivienda, especialmente en contextos donde los alquileres son cada vez más costosos y la compra sin financiamiento resulta inalcanzable.
Para acceder a estos préstamos es necesario cumplir con varios requisitos. Los bancos establecen ingresos mínimos obligatorios para otorgar este tipo de crédito, que se calculan en función de la cuota mensual y el plazo de devolución.
¿Qué son los créditos hipotecarios UVA y cómo funcionan?
Los préstamos hipotecarios UVA ajustan el capital adeudado conforme al índice de inflación, lo que permite ofrecer tasas de interés más bajas que los préstamos tradicionales. Sin embargo, la actualización constante del capital implica que la cuota mensual puede incrementarse en contextos inflacionarios.
Pese a este riesgo, los UVA impulsaron una fuerte reactivación del mercado inmobiliario. Según datos del Colegio de Escribanos, en la Ciudad de Buenos Aires, se registraron más de 5.300 escrituras con hipoteca entre enero y mayo de este año, lo que representa un aumento del 960% respecto al mismo período de 2024.

¿Cuánto hay que ganar para acceder a un crédito hipotecario?
Los requisitos varían según el banco, el plazo del préstamo y la tasa de interés, pero los ingresos mínimos mensuales para acceder a un crédito de $ 100 millones parten desde los $ 2 millones y pueden superar los $ 4 millones.
Los ingresos requeridos para créditos hipotecarios a 30 años son los siguientes:
Banco Nación (tasa 4,5%, cuenta sueldo)
- Ingreso mínimo: $ 2.026.741
- Cuota mensual: $ 506.685
BBVA / Santander (tasa 9,5%)
- Ingreso mínimo: $ 3.410.880
- Cuota mensual: $ 852.720
Banco Patagonia (tasa 9,5%)
- Ingreso mínimo: $ 3.364.819
- Cuota mensual: $ 841.204
Banco Galicia (tasa 10,5%)
- Ingreso mínimo: $ 3.668.472
- Cuota mensual: $ 917.118
Los ingresos mínimos requeridos para créditos a 20 años son los siguientes:
Banco Ciudad (tasa 8,1%)
- Ingreso mínimo: $ 3.370.697
- Cuota mensual: $ 842.674
ICBC (tasa 8,9%)
- Ingreso mínimo: $ 3.573.219
- Cuota mensual: $ 893.305
Banco Macro (tasa 9,5%)
- Ingreso mínimo: $ 3.728.525
- Cuota mensual: $ 932.131
Banco Hipotecario (tasa 10,9%)
- Ingreso mínimo: $ 4.101.566
- Cuota mensual: $ 1.025.392
¿Qué documentación exigen los bancos?
Además del ingreso mínimo, las entidades bancarias solicitan comprobantesque acrediten estabilidad laboral y capacidad de pago. Algunos documentos que pueden exigir son:
- Demostración de ingresos: que respalde los ingresos de quienes solicitan el préstamo.
- Documentación de la propiedad: para escriturar una propiedad, deberá tener su documentación al día y para constatar los metros cuadrados en el proceso de tasación pueden solicitar título de propiedad, reglamento de copropiedad, plano caratulado con aprobación municipal y plano de subdivisión, entre otros documentos.
- Documentación del cónyuge o pareja: pueden pedir su DNI.
- Documentación de salud: en algunos casos pueden solicitar estudios médicos para corroborar la salud de quien lo pide.
Más Videos
















