A dos años del inicio de la pandemia, científicos y profesionales de la salud siguen estudiando el comportamiento del Covid-19 en el organismo.
Los últimos estudios sumaron a síntomas usuales como el dolor de cabeza, la fatiga, dolor de garganta y de estómago, el fuerte dolor de espalda. Se trata de uno de los últimos síntomas asociados a la variante Ómicron, la última en aparecer, a finales de noviembre en Sudáfrica.
En un comienzo, pocos pacientes asociaron este dolor con el contagio de Covid, pero actualmente se lo considera un síntoma frecuente en los pacientes.
Una mujercontagiada, que sufrió estos intensos dolores de espalda, relató a Business Insider que sentía que su movilidad se había limitado por todo lo que estaba sintiendo en un mismo momento.
LOS NUEVOS SÍNTOMAS A RAÍZ DE LA VARIANTE ÓMICRON
La variante Ómicron apareció por primera vez a finales de noviembre en Sudáfrica, desde ese entonces no sólo se dio una ola de contagios masiva por todo el mundo en simultáneo sino que también aparecieron nuevos síntomas.
El Zoe COVID Symptom Study cuenta con un registro del estado de miles de personas en Reino Unido con el objetivo de detectar cambios significativos del coronavirus y aclarar cuales son los principales síntomas.
Actualmente, el dolor de espalda se encuentra dentro de los 20 principales desde que se detectó la nueva cepa.
Uno de los investigadores más relevantes del estudio, Tim Spector, dijo que este dolor estuvo presente en un 20% de las personas contagiadas.
De todos modos, es importante recalcar que los médicos todavía no saben cuánto puede llegar a durar esta molestia en sus pacientes ya que todos relataron diferentes situaciones.
"Ciertamente, podría haber algo inherente a ómicron que hace que sea más probable que afecte al sistema musculoesquelético. Pero simplemente no tenemos esa comprensión en este momento", explicó el Dr. Peter Whang, profesor asociado del Departamento de Ortopedia y Rehabilitación de Yale (EEUU).
UNO POR UNO: LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES DE LA VARIANTE ÓMICRON
Fatiga o agotamiento extremo: los pacientes pueden sentirse demasiado cansados, experimentar poca energía y tener un fuerte deseo de descansar, lo que puede interrumpir las actividades diarias.
Fiebre leve o moderada: mientras que la fiebre de cepas anteriores tuvo un efecto prolongado en los pacientes, la variante actual induce una temperatura corporal leve que mejora por sí sola.
Sudores nocturnos y dolor corporal: los sudores nocturnos podrían ser síntomas reveladores de la nueva variante de Ómicron que pueden surgir durante la noche.
Tos seca y picazón en la garganta: muchos pacientes informaron que sentían la garganta "en carne viva". Estos dolores, a menudo, iban acompañados de congestión de los senos paranasales y dolor de cabeza, seguidos de tos aproximadamente un día después.