En esta noticia

Miles de argentinos podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo gracias al feriado decretado para el viernes 22 de agosto. La medida fue confirmada por autoridades locales y permitirá extender el descanso hasta el domingo, perfecto para planificar una escapada.

La fecha coincide con el aniversario fundacional de un partido del interior bonaerense, que cada año celebra con actividades conmemorativas, ferias, espectáculos y encuentros que buscan revalorizar la historia de la localidad y fortalecer el vínculo entre sus habitantes.

¿Quiénes podrán disfrutar del próximo feriado?

El viernes 22 de agosto será día no laborable en el partido de Adolfo Gonzales Chaves, en conmemoración de su fundación oficial en 1916. La fecha fue establecida por ley provincial y significó la creación del nuevo distrito a partir de tierras cedidas por Benito Juárez, Tres Arroyos y Necochea.

Ese día será feriado para la Administración Pública Municipal, y de carácter optativo para bancos, industrias, comercios y demás actividades privadas. Como cada año, los vecinos de Gonzales Chaves participarán de actos oficiales, celebraciones culturales y otras propuestas comunitarias.

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?

A nivel nacional, el próximo fin de semana largo será en agosto, cuando se conmemore un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín. Si bien la fecha histórica es el 17 de agosto, el feriado se trasladará al viernes 15, dando lugar a un fin de semana largo desde el viernes hasta el domingo 17.

Este será uno de los últimos fines de semana extendidos del calendario oficial 2025. Los fines de semana largos que restan en el año son:

  • Día de la Soberanía Nacional: del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
  • Día de la Inmaculada Concepción de María: del sábado 6 al lunes 8 de diciembre.

El cronograma de feriados nacionales para 2025 incluye:

Feriados inamovibles:

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables:

  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • 12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Feriados con fines turísticos:

  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre