

La Unión Argentina de Rugby (UAR) anunció una profunda transformación de Conecta Rugby para 2026, su programa de capacitación que hoy nuclea a casi 140.000 usuarios registrados en todo el país.
La actualización incluye una plataforma digital completamente rediseñada, la creación de un nuevo curso de Director de Rugby y la incorporación de contenidos específicos para rugby femenino e infantil mixto.
Desde su lanzamiento en 2021, Conecta Rugby se consolidó como la red de capacitación colaborativa más extensa del deporte argentino. Ahora, el ente rector del rugby nacional busca dar un salto cualitativo con una interfaz más intuitiva y contenidos actualizados que respondan a las necesidades reales de los clubes.
“El objetivo es claro: que Conecta Rugby se consolide como la principal herramienta de inclusión y desarrollo del rugby argentino”, explicó Martín Gaitán, coordinador del programa. La meta es ambiciosa: brindar recursos más simples y accesibles para los clubes, especialmente aquellos de desarrollo donde pocas personas deben asumir múltiples roles.
Del secretario deportivo al Director de Rugby
Una de las novedades más significativas es la transformación del rol de Secretario Deportivo, que pasará a denominarse Director de Rugby de clubes. Este cambio no es solo semántico: la UAR diseñó un curso específico que combina módulos virtuales con instancias presenciales para profesionalizar esta función clave.

El Director de Rugby será el responsable del acompañamiento diario de los entrenadores y la implementación sostenida de los lineamientos formativos en cada institución. Se trata de una apuesta estratégica para fortalecer la estructura del rugby de base, reconociendo que en muchos clubes del interior la gestión deportiva recae en pocos dirigentes que hacen malabares para mantener las divisiones infantiles y juveniles funcionando.
Rugby femenino e infantil mixto en el centro de la escena
La inclusión de módulos específicos para entrenadores de rugby femenino y rugby infantil mixto responde a una realidad innegable: el rugby argentino está cambiando. En los últimos años, el rugby femenino experimentó un crecimiento exponencial, pasando de poco más de 2700 jugadoras en 2014 a más de 6000 en 2019, con un incremento del 121% en cinco años.
Las Yaguaretés, el seleccionado nacional femenino de seven, lograron hitos históricos como la consagración en el Sudamericano y la participación en instancias clasificatorias para el circuito mundial. Este crecimiento en el alto rendimiento tiene su correlato en el rugby de base, donde cada vez más clubes desarrollan equipos femeninos en todas las categorías.
Los nuevos módulos se incorporarán como recursos complementarios en los cursos de Nivel 1 y Rugby Infantil, los dos más demandados de la plataforma. Vale recordar que desde 2024, el curso de Nivel 1 es requisito obligatorio para dirigir categorías prejuveniles, juveniles y planteles superiores, una medida que profesionalizó el entrenamiento en el rugby argentino.
Desde la UAR destacan que Conecta Rugby funciona gracias a una estructura que combina profesionalismo y capilaridad territorial. El programa cuenta con un staff de coordinación, un secretario técnico y cinco oficiales nacionales de capacitación que supervisan el trabajo de una red de tutores certificados por World Rugby.
Estos tutores —que incluyen managers de Academias UAR, directores de centros provinciales y oficiales de desarrollo de las uniones— son quienes dictan los cursos con certificación oficial en los clubes. Cada tutor debe participar anualmente de al menos dos instancias de actualización, garantizando coherencia pedagógica en todo el territorio nacional.

El seguimiento permanente de actividades presenciales y virtuales permite evaluar el impacto real de las capacitaciones. Los registros muestran cómo los contenidos impartidos se aplican en la práctica, un dato fundamental para ajustar las estrategias formativas.
Mirando hacia 2026
La filosofía de Conecta Rugby se basa en comprender que el rugby argentino es diverso. En los grandes centros urbanos, los clubes tradicionales cuentan con estructuras consolidadas. Pero en ciudades del interior y zonas de desarrollo, la realidad es diferente: las mismas personas son dirigentes, entrenadores y, en muchos casos, hasta jugadores.
Para estos contextos, el programa detecta prioridades y ofrece capacitaciones ajustadas a necesidades locales. No se trata de imponer un modelo único, sino de acompañar con herramientas que fortalezcan la sostenibilidad del rugby en cada rincón del país.
Las actualizaciones proyectadas para el próximo año representan un compromiso con la innovación y la formación continua. La UAR, fundada en 1899, entiende que para mantener la competitividad de Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés y Argentina XV, es fundamental invertir en el rugby de clubes.
Programas como Conecta Rugby, junto a Rugby Conciencia y Cultura y Bienestar del Jugador, conforman un ecosistema que busca consolidar un deporte inclusivo y formador de buenas personas a través del juego.
Con la renovación de 2026, la UAR reafirma que el futuro del rugby argentino se construye desde la base, con herramientas modernas, contenidos actualizados y un acompañamiento constante a quienes hacen posible que el deporte oval siga creciendo en todo el territorio nacional.












