En esta noticia

La recomendación de caminar10.000 pasos al día se instaló como un mandato entre la gente que quiere mantener una vida activa y saludable.

Sin embargo, un reciente estudio demostró que este número es un mito ya que la clave está en la intensidad y la constancia de la caminata, más que en la cantidad de pasos dados.

"No necesitás llegar a una cantidad exacta de pasos, sino enfocarte en la intensidad y constancia del ejercicio", afirmó Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en las universidades de Harvard y Stanford, en sus redes sociales.

Según su investigación, la caminata japonesa a intervalos, conocida como Interval Walking Training (IWT), ofrece mejores resultados en menos tiempo que la popular meta de los 10.000 pasos diarios.

¿Cómo es la "caminata japonesa"?

Frente a lo complicado que puede resultar cumplir con 10.000 pasos diarios, Sethi propone una alternativa basada en la evidencia y la practicidad sin necesidad de contar pasos.

Según explicó, la caminata japonesa a intervalos se basa en alternar periodos de caminata lenta y rápida durante un tiempo determinado.

Sethi describe el método del siguiente modo:

  • Empezar con 3 a 5 minutos de caminata suave.
  • Alternar 3 minutos de ritmo tranquilo con 3 minutos de ritmo rápido.
  • Repetir este ciclo durante un total de 30 minutos, lo que equivale a 5 rondas de intervalos.
  • Terminar con una caminata lenta de 3 a 5 minutos para volver a la calma.

En este sentido, el especialista explica que la alternancia de velocidades permite que el cuerpo trabaje de manera más eficiente, queme más calorías y se recupere con mayor rapidez.

El único requisito es mantener el ritmo y poner atención a la respiración. Como consejo extra, dividir la rutina en dos bloques de 15 minutos también resulta efectivo, siempre que se respeten los intervalos y la regularidad.

Los beneficios de la caminata japonesa: mejora el sueño y la presión arterial y previene ACVs


Sethi asegura que la caminata japonesa a intervalos trae una serie de beneficios que incluso superan a los de la caminata tradicional:

  • Mejora la presión arterial.
  • Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV).
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Favorece el sueño.
  • Mejora el estado de ánimo.

Estos efectos positivos se logran con solo media hora de ejercicio diario, sin la necesidad de alcanzar una cifra específica de pasos.