

En esta noticia
El síndrome del intestino irritable se conoce comúnmente como "colon irritable", un trastorno gastrointestinal funcional que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este no representa una amenaza grave a la salud, pero sí impacta en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Es por eso que tomar las medidas adecuadas puede hacer que el manejo de la enfermedad sea más efectivo.
Cómo detectar el colon irritable
No hay una prueba única que confirme el diagnóstico de colon irritable, se necesita una evaluación médica completa, con antecedentes clínicos, examen físico y pruebas para descartar otras enfermedades, como celiaquía o una enfermedad inflamatoria intestinal.
Los especialistas consideran que el dolor abdominal de un paciente debe estar acompañado de al menos dos de los siguientes síntomas durante los últimos 3 meses:
- Dolor relacionado con la defecación.
- Cambios en la frecuencia de las deposiciones.
- Alteraciones en la consistencia de las heces.
Cambios en la alimentación: qué recomiendan los expertos
La alimentación es el pilar fundamental de la salud, y para el tratamiento del colon irritable se recomiendan una serie de pasos a seguir:
1. Dieta baja en FODMAP
Los FODMAP son carbohidratos de difícil digestión que fermentan en el intestino, generando gases y molestias. Reducir su consumo ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas del SII. Esta dieta debe ser guiada por un nutricionista, ya que implica una fase de restricción y otra de reintroducción gradual.
2. Aumentar la fibra (con precaución)
La fibra soluble, presente en alimentos como la avena, frutas y legumbres, puede ayudar especialmente en casos de estreñimiento. Sin embargo, debe incorporarse de forma progresiva para evitar gases y distensión abdominal.
3. Evitar el gluten (en algunos casos)
Aunque no se tenga enfermedad celíaca, algunas personas con SII reportan mejoría al eliminar el gluten de su dieta. Esta medida debe ser evaluada individualmente.

Los alimentos más recomendados para un colon irritable
- Frutas como papaya, melón, uvas y cítricos.
- Verduras cocidas como calabaza, zanahoria y calabacín.
- Carnes magras y pescados al horno o al vapor.
- Yogur sin lactosa, kéfir y bebidas vegetales.
- Infusiones digestivas como manzanilla o melisa
Alimentos a evitar si sufrís de colon irritable
- Café, alcohol, bebidas carbonatadas y picantes.
- Alimentos ultraprocesados, frituras y embutidos.
- Edulcorantes artificiales y productos con alto contenido en grasa o azúcar.
Se debe consultar con un profesional para obtener un diagnóstico certero sobre lo que se está atravesando.














