En esta noticia

Un grupo de investigadores del ETH Zurich creó un proceso que puede transformar la recuperación de metales preciosos de dispositivos electrónicos desechados.

Este método innovador permite extraer oro utilizando sustancias de la industria alimentaria, lo que ofrece una solución sostenible y rentable.

La técnica se destaca no solo por disminuir el impacto ambiental, sino que también utiliza materiales reciclables para obtener metales valiosos sin emplear procesos químicos agresivos.

La cuestión detrás de los residuos electrónicos

Los desechos electrónicos, que abarcan teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos, son uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en el mundo.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se estima que en 2021 se generaron cerca de 57.4 millones de toneladas de desechos electrónicos.

Este tipo de residuos no solo presenta un reto en su gestión, sino que también implica una pérdida de recursos, ya que muchos contienen metales valiosos como oro, plata y paladio.

La extracción convencional de estos metales preciosos frecuentemente conlleva prácticas mineras que son muy contaminantes.

Material sostenible a partir de residuos lácteos para reciclar basura electrónica

Los científicos han desarrollado un material a partir de fibrillas proteicas obtenidas de subproductos lácteos, como los residuos generados tras la producción de queso.

Este enfoque brinda una alternativa sostenible que puede convertir la creciente cantidad de basura electrónica en una valiosa fuente de materiales reciclables.

La técnica se basa en la utilización de esponjas elaboradas a partir de nanofibrillas proteicas.

Mediante un proceso de desnaturalización de las proteínas en condiciones ácidas y a altas temperaturas, los científicos crean una suspensión que se transforma en una esponja con la capacidad de adsorber iones de oro presentes en las placas base de computadoras.

Proceso de reciclaje de residuos para la extracción de oro: de queso a pepita

  • Recolección de residuos ricos en proteínas: el proceso inicia con la recolección de residuos de la producción de queso, que son abundantes en proteínas. Estos residuos sirven como base para crear esponjas de fibrillas proteicas.
  • Creación de esponjas de fibrillas proteicas: los residuos proteicos se transforman en nanofibrillas mediante un proceso de desnaturalización. Estas nanofibrillas tienen la capacidad única de atraer y capturar el oro presente en componentes electrónicos.
  • Tratamiento de las placas base de los ordenadores antiguos: las placas base de ordenadores viejos, que suelen desecharse, reciben un tratamiento en condiciones ácidas y a altas temperaturas. Este proceso disuelve los metales preciosos de las placas y los convierte en iones, permitiendo la liberación del oro y otros metales valiosos.
  • Captura de los iones de oro con las esponjas: las esponjas de fibrillas proteicas se sumergen en la solución ácida resultante del tratamiento de las placas base. Los iones de oro son atraídos y capturados por las esponjas, que actúan como imanes para los metales preciosos.
  • Reducción y conversión del oro en escamas: una vez que las esponjas capturan el oro, se calientan. Este paso provoca que los iones de oro se reduzcan y se conviertan en escamas de oro puro.
  • Obtención de la pepita de oro: las escamas de oro se funden para formar una pepita de oro con pureza de hasta el 91%. Con solo 20 placas base de ordenadores antiguos, se puede obtener una pepita de oro valorada en hasta $34,000, lo que demuestra el alto potencial económico de este proceso.
  • Qué aparatos eléctricos pueden contener oro en su interior

    Diversos electrodomésticos y dispositivos electrónicos contienen oro, aunque en cantidades reducidas. Algunos de ellos son:

    • Televisores y pantallas LCD/LED: El oro se utiliza en las conexiones de los circuitos.
    • Computadoras y laptops: En las placas base, chips y conectores.
    • Teléfonos móviles: En las conexiones internas y circuitos.
    • Cámaras digitales: En componentes electrónicos.
    • Impresoras: En las placas electrónicas.
    • Reproductores de DVD y Blu-ray: En los circuitos internos.
    • Microondas: En los circuitos y componentes electrónicos.
    • Aires acondicionados: En algunos de sus circuitos.

    Recuperación de metales preciosos y economía circular en proceso

    El proceso también permite recuperar otros metales preciosos como plata y paladio, aumentando así su rentabilidad. Además, esta técnica contribuye a la economía circular al reutilizar materiales que de otro modo se desecharían.