En esta noticia
Ante un contexto preocupante desde el aspecto económico, año tras años crecen la cantidad de argentinos que deciden emigrar a Europa.
Uno de los destinos más elegidos es Italia, no sólo por la gran cantidad de descendientes en el país, sino por las oportunidades laborales y la estabilidad financiera.
A raíz de esto, en el último tiempo aumentó la demanda para sacar la ciudadanía italiana y, actualmente, no hay turnos disponibles.
Sin embargo, desde el "Estudio y Gestoría De. Martín & Asociados" mencionaron cuáles son los cuatro trámites más accesibles para obtener el pasaporte.
Emigrar a Italia: ¿cuáles son los trámites más ágiles para obtener la ciudadanía?
El estudio que asesora argentinos para sacar la ciudadanía italiana afirmó que, si bien todos los casos son particulares, existen cuatro formas de agilizar el trámite.
Vía Express
La propuesta, cuyo trámite debe efectuarse en Europa, está especialmente dirigida a empresarios con compromisos laborales -siempre y cuando regresen del extranjero-.
Vía Administrativa en Italia
De acuerdo a la información que brinda Infobae, "se trata de un servicio que incluye residencia, acompañamiento hasta la obtención de la ciudadanía y el pasaporte, presentación en la comuna y gestión para la carta de identidad".
Vía Judicial Materna
Es la alternativa ligada a todos aquellos nacidos antes del 1° de enero de 1948 que, además, sean hijos de madre italiana. El trámite se lleva a cabo en Europa, con el estudio, y no es necesario una presentación en el consulado.
Vía Judicial por falta de turnos
Este trámite es el más solicitado en Argentina, dada la constante falta de turnos disponibles. Esto permite que participen "todos los descendientes del antepasado en un mismo expediente y juicio".
Ciudadanía italiana: ¿cuáles son los requisitos para realizar el trámite?
Los argentinos que deseen obtener la ciudadanía italiana deberán tener en cuenta los siguientes factores:
- Por línea paterna: no hay límites en el número de generaciones.
- Por línea materna: el/la hijo/a de la ciudadana italiana deberá haber nacido después del 1-1-1948.
- Por matrimonios celebrados antes del 27/04/1983: la mujer extranjera casada con ciudadano italiano adquiere automáticamente la ciudadanía italiana.
Por otro lado, esfundamental demostrar que el padre o madrenunca renunció a su nacionalidad italiana (original).
Ciudadanía italiana: ¿cuáles son los documentos necesarios para iniciar el trámite?
Del ascendiente nacido en Italia
- Acta de defunción
- Acta de nacimiento italiana
- Certificado del Poder Judicial de la Nación - Cámara Nacional Electoral.
- Acta de matrimonio.
De cada uno de los descendientes fallecidos (o vivos pero no solicitantes) en línea recta hasta llegar al interesado
- Acta de nacimiento.
- Acta de matrimonio.
- Acta de defunción.
Del interesado/a y de sus hijo/as menores de edad:
- Acta de nacimiento.
- Acta de matrimonio y de nacimiento del cónyuge.
- Actas de nacimiento de eventuales hijos menores.
- Formulario de solicitud completo y firmado por el solicitante.
- Fotocopia del DNI del solicitante (y de su cónyuge e hijos, si corresponde).
- Comprobante de domicilio (recibo de sueldo, resumen obra social, resumen de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria, factura de abono de teléfono celular, certificado de alumno regular, jubilación, constancia de inscripción al monotributo o IVA con fecha de inscripción no inferior a 12 meses).