En esta noticia

Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, reveló que en las últimas horas recibió un llamado de Paraguay sobre una mujer que podría ser su hija, desaparecida en abril de 2002.

Anoche no pude dormir. Me mandaron una foto que no la quiero mostrar porque es horrorosa la situación de esa mujer que, para mí como madre, es un puñal en el pecho”, manifestó Trimarco, en diálogo con El Avispero.

La fotografía es de una mujer en situación de calle que se encuentra en la ciudad de Capiatá, a 23 kilómetros de Asunción, y según los vecinos de la zona es argentina.

“Mientras yo con la fundación ayudo a miles de mujeres, supuestamente, mi hija está como una persona indigente”, lamentó Trimarco, al enterarse de la presunta vinculación entre ambos casos.

Qué se sabe sobre la mujer que vinculan con Marita Verón

La mujer vive de la caridad de los vecinos, en una rancho tapado con una lona, del barrio San Ramón.

Según los testimonios de los habitantes, aclararon que ella se hacía llamar “Doña Eva”, que hablaba muy bien español y que incluso decía palabras en guaraní. Sin embargo, presentaba problemas de salud mental.

Al estar indocumentada, la mujer que dice tener 39 años no podía acceder a ninguna prestación del Estado.

Esta nueva pista que reabre la investigación está en manos de la Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán, a cargo del fiscal José Agustín Chit.

Por el momento, se están haciendo los trámites pertinentes para dar con el paradero de la mujer y hacer las pruebas correspondientes que permitan determinar si se trata o no de Marita.

¿Qué pasó con Marita Verón y todos los implicados?

Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Su madre impulsó su propia investigación, y logró comprobar que la joven había sido secuestrada por una red de trata que funcionaba en La Rioja.

El “caso Verón” cobró una trascendencia internacional cuando llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Recién en 2014 la Justicia estableció condenas de entre 10 y 22 años a los acusados del rapto con fines de explotación sexual. Sin embargo, fue en 2017 cuando la Sala II de la Cámara Penal ordenó finalmente la detención.

Vale destacar que ya se juzgó a 10 de los 13 acusados. La familia de la joven insistió en que los hermanos “La Chancha” Ale (que falleció en junio pasado) y Ángel “Mono” Ale eran los jefes máximos de la organización, pero nunca fueron juzgados por la desaparición de Marita.