Promover una alimentación saludable para niños y niñas desde la primera infancia es clave para formar buenos hábitos, prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.
Tal es así que la municipalidad de Vicente López, junto a una red de escuelas públicas, puso en marcha un plan ("Escuelas libres de sellos") para reemplazar los alimentos ultraprocesados y envasados por comidas caseras, sin exceso de azúcares, grasas, calorías ni sodio.
La iniciativa no solo se enfoca en un cambio en el menú infantil, sino en una política de salud integral: los platos se elaboran dentro de las instituciones, con personal capacitado y alimentos frescos.
"Acá en nuestros colegios no solo les damos de comer sano y rico a los chicos, sino que también trabajamos con las familias para que ese momento y lo que ellos aprenden también puedan llevarlo a casa", señaló la intendenta Soledad Martínez tras visitar la "Escuela Primaria Municipal Emma Pérez Ferreira".
Por su parte, Lucrecia Videla, nutricionista del equipo del programa, dejó en claro que el objetivo es "mejorar la salud de los niños, prevenir enfermedades a largo plazo y que aprendan y creen hábitos dentro de la escuela".
En tanto, el municipio también invirtió en infraestructura para acompañar el salto de calidad alimenticio. Esto significa que las escuelas y jardines de Vicente López fueron equipados para que el personal capacitado pueda cocinar diariamente en las instituciones.
Por ejemplo, en el caso de "Escuela Emma Pérez Ferreira", construida recientemente, más de 120 alumnos comen allí de forma diaria. "Construimos una cocina y comedor nuevos para poder brindar un mejor servicio alimenticio", resaltaron desde el municipio.
"Nosotros tomamos el programa de manera integral para todas las escuelas municipales. Ojalá que la educación pública provincial algún día pueda incorporar programas como estos. Desde Vicente López creemos que en estas iniciativas hay un aporte, que ojalá otros intendentes puedan tomar", expresó Soledad Martínez.