En esta noticia
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó este martes un programa para otorgar 50 mil créditos con tasas de interés del 0% para la refacción y el arreglo de viviendas.
Se trata del programa Buenos Aires CREA, cuyo objetivo es que las familias que cuentan con un hogar y necesitan realizar mejoras puedan hacerlo sin endeudarse a tasas elevadas, según explicaron desde la gobernación bonaerense.
El Gobierno provincial estima que a lo largo del 2022 se otorgarán 50 mil créditos y en 2023, otros 50 mil más.
LAS CLAVES DEL PROGRAMA DE CRÉDITOS A TASA 0
- La política está pensada para personas que perciban sueldos de entre uno a cinco salarios mínimos
- Tendrá un tope del 25% del ingreso mensual en el valor de la cuota.
- La devolución del préstamo podrá ser entre 3 a 6 años
- Las cuotas serán desde 5 mil a 10 mil pesos por mes.
La inscripción está abierta y podrá hacerse desde la página https://buenosairescrea.gba.gob.ar
"Nunca la cuota puede crecer más que el 90%, o sea menos que el crecimiento de los salarios en la Republica Argentina, una cuota cuyo techo es menos que el aumento promedio de los salarios, para que no se desencaje de los ingresos", explicó Kicillof al anunciar el programa en el partido de Alberti.
REFACCIÓN A TASA 0 EN LA PROVINCIA: DE CUÁNTO SERÁN LOS MONTOS
El gobierno de la Provincia anunció que los montos serán distintos en función de la categoría a la cual se adecue:
- El crédito de menor valor será de hasta $ 185.000, destinado a refacciones menores, a afrontarse en 36 cuotas y cuenta con seis meses de gracia;
- para remodelaciones mayores es de hasta $ 370.000, a devolver en 72 cuotas, a partir de los 9 meses del desembolso;
- y para ampliaciones tendrá un valor de hasta $ 740.000, también a reintegran en 72 cuotas mensuales, a partir de los 12 meses.
PRESTAMOS PARA REFACCIONES A TASA 0: QUIÉNES PUEDEN PERCIBIRLO
El gobernador Axel Kicillof remarcó que el programa está habilitado para trabajadores informales, formales y monotributistas.
Además, el mandatario provincial señaló que el distrito mantiene un déficit habitacional de un 1.800.000 viviendas, pero destacó que el 80% de los casos se trata de la refacción y las mejoras en las condiciones de habitabilidad en los hogares, y no de la necesidad de una nueva vivienda.