Los tratamientos de ortodoncia son cada vez más demandados, pero los precios varían según el tipo de brackets, el profesional y la ubicación geográfica. Esto es lo que se sabe sobre los costos actualizados y las opciones disponibles en el país.
En Argentina, el costo de los brackets en octubre de 2025 muestra diferencias importantes entre los distintos tipos de aparatos y las regiones del país.
¿Qué son los brackets y para qué sirven?
Los brackets son dispositivos ortodónticos diseñados para corregir la posición de los dientes, mejorar la función masticatoria y optimizar la estética de la sonrisa. Están compuestos por piezas metálicas o cerámicas adheridas a cada diente y unidas por un arco de alambre, que ejerce una presión constante para mover los dientes de forma gradual hacia la posición correcta.
Se utilizan para tratar problemas como los dientes torcidos, apiñados o separados, así como distintas maloclusiones. Su aplicación es habitual tanto en adolescentes como en adultos.
¿Qué tipos de brackets existen actualmente?
Hoy existen múltiples alternativas de brackets y alineadores, que se diferencian por su material, estética, nivel de comodidad y costo:
- Metálicos: fabricados en acero inoxidable o titanio. Son los más comunes y económicos, aunque también los más visibles.
- Cerámicos: de porcelana o materiales estéticos, más discretos que los metálicos, pero también más frágiles.
- Autoligables: incorporan un sistema de cierre automático que evita el uso de ligas elásticas, lo que reduce la fricción y las visitas de control.
- Transparentes: alineadores removibles de plástico transparente, fabricados a medida. Su ventaja principal es que son casi invisibles y permiten retirarlos para comer o cepillarse.
- Linguales: se colocan en la parte interna de los dientes, lo que los hace invisibles desde el exterior. Son una opción estética de alto costo y requieren ortodoncistas especializados.
¿Cuánto cuestan los brackets en Argentina en octubre de 2025?
El precio de colocarse brackets varía según el tipo elegido, el profesional, la clínica y la ciudad donde se realice el tratamiento. En Buenos Aires, los costos suelen ser más elevados que en el interior del país. Los valores de instalación inicial se estiman en los siguientes rangos:
- Brackets metálicos: entre $ 180.000 y $ 250.000 por maxilar.
- Brackets cerámicos: entre $ 220.000 y $ 280.000 por maxilar.
- Brackets autoligables: entre $ 200.000 y $ 260.000 por maxilar.
- Alineadores transparentes: desde $ 250.000 y pueden superar los $ 300.000, según la marca y el nivel de complejidad del caso.
- Brackets linguales: a partir de $ 280.000, llegando hasta $ 350.000 o más en clínicas especializadas.
Además del costo de instalación, deben considerarse los controles mensuales, que en 2025 tienen un valor promedio de entre $ 33.000 y $ 52.000. Dado que los tratamientos suelen extenderse entre 18 y 36 meses, los controles representan una parte significativa del costo total.
Brackets: ¿qué otros gastos hay que tener en cuenta?
El tratamiento de ortodoncia implica gastos adicionales, especialmente al inicio. Entre ellos se incluyen los estudios radiográficos, las impresiones dentales, las fotografías clínicas y las limpiezas profesionales previas, cuyo valor depende de cada consultorio.
También es importante considerar que algunos tratamientos requieren mantenedores de espacio, retenedores o ajustes adicionales, que pueden influir en el precio final.
¿Qué factores determinan el precio del tratamiento?
Los precios pueden variar por varios motivos:
- Materiales utilizados (los cerámicos y linguales son más costosos).
- Duración del tratamiento, que depende de la complejidad del caso.
- Ubicación geográfica y nivel de especialización del ortodoncista.