En esta noticia

La baba de caracol es un producto conocido por sus beneficios para la piel. Su uso ganó popularidad más allá de las modas en redes sociales, lo que lo convirtió un componente esencial en la cosmética moderna.

Este producto puede ser usado para reparar la piel dañada. Pero su efectividad va más allá de tratar la piel seca. Según estudios científicos recientes, sugiere un potencial que sobrepasa lo estético.

Chau cansancio: el alimento que la OMS recomienda comer a diario para prevenir la fatiga

Los secretos curativos de la baba de caracol y sus múltiples beneficios para las personas

Según una investigación publicada en National Geographic, la baba de caracol mueve un mercado millonario en el mundo. Usada principalmente en Corea del Sur y Estados Unidos, en el mercado global en el 2022 alcanzó los U$S 555.000.000.

La historia de la baba de caracol en la medicina natural y la cosmética es tan rica como sus propiedades benéficas para la salud. Los antiguos griegos la aplicaban para combatir inflamaciones cutáneas. Sin embargo, fueron los criadores de caracoles chilenos, en la década de los 80, los que notaron las propiedades curativas de la baba en sus propias manos.

Su gran historial de uso en Sudamérica permitió que este producto tuviera un reconocimiento mundial.

La baba de caracol ofrece una alternativa natural y efectiva para el cuidado de la piel y otras aplicaciones médicas. (Foto: Archivo)
La baba de caracol ofrece una alternativa natural y efectiva para el cuidado de la piel y otras aplicaciones médicas. (Foto: Archivo)

La baba de caracol se destaca por su capacidad para hidratar la piel. Está compuesta por antioxidantes capaces de estimular la producción de nuevo colágeno.

Joshua Zeichner, dermatólogo del Hospital Mount Sinai, y Elizabeth Bahar Houshmand, miembro de la Academia Americana de Dermatología, subrayan su efectividad para reparar la piel dañada y retener la humedad. Asimismo, mencionan que es rica en componentes esenciales para reducir la inflamación y los signos del envejecimiento, como:

  • Vitaminas naturales A y E
  • Antioxidantes
  • Péptidos que fomentan el colágeno.

Sin embargo, más allá de sus propiedades cosméticas, la baba de caracol ha demostrado que puede crear una barrera entre la contaminación atmosférica y la piel.

En un estudio reciente, se descubrió que es capaz de crear una barrera protectora que minimiza la inflamación y los signos de envejecimiento causados por el estrés oxidativo.

La baba de caracol contiene antioxidantes y vitaminas naturales A y E, que ayudan a reducir la inflamación y los signos de envejecimiento. (Foto: Archivo)
La baba de caracol contiene antioxidantes y vitaminas naturales A y E, que ayudan a reducir la inflamación y los signos de envejecimiento. (Foto: Archivo)

La baba de caracol tiene capacidad comprobada para tratar heridas, quemaduras, y además ofrece propiedades antibacterianas y antifúngicas. En algunos casos, supera incluso a algunos antibióticos comerciales.

Además, los estudios sobre sus efectos en la cicatrización de heridas y su potencial anticancerígeno indican que podría tener aplicaciones médicas mucho más amplias de lo que se pensaba. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender sus principios activos.

El estudio científico sobre la baba de caracol

Antonio Cerullo, bioquímico de la City University de Nueva York, llevó a cabo un estudio sobre la baba de caracol al recoger caracoles de una granja de escargots. A partir de ese punto, analizó sus diferentes tipos de baba:

  • El moco protector
  • El moco adhesivo
  • El moco lubricante.

Cada tipo de "moco" presenta características únicas en términos de rigidez, pegajosidad y composición bioquímica. "En la naturaleza, estos distintos tipos de mucosidad cumplen funciones diferentes", explica Cerullo.

El especialista señala cómo la variación en colágeno y calcio contribuye a las propiedades específicas de cada tipo de baba.

Sin embargo, la síntesis de estas moléculas para su uso en productos comerciales es complicada. Esto puede deberse a la interacción de múltiples moléculas, lo que plantea un desafío para replicar sus efectos antimicrobianos.

Por otro lado, Roberta Rizzo y Claudio Trapella, de la Universidad de Ferrara en Italia, han encontrado variabilidad en más de 100 productos de baba de caracol que están atribuidas a las diferentes prácticas de alimentación, cría, y recolección de la baba.

Usos y beneficios de la baba de caracol más allá de la industria cosmética

La baba de caracol tiene un enorme potencial en campos que van más allá de la cosmética. Según Adam Braunschweig, químico orgánico de la City University de Nueva York las aplicaciones potenciales incluyen:

  • Pegamento para heridas: la baba de caracol puede tratarse para convertirse en un pegamento que repare heridas, úlceras e infecciones internas, ofreciendo una solución natural y eficaz.
  • Adhesivo en bioingeniería: su propiedad adhesiva la convierte en un candidato ideal para aplicaciones en bioingeniería.
  • Administración de medicamentos: funciona bien como un vehículo para medicamentos, mejorando la absorción por las membranas mucosas del cuerpo.
  • Tratamiento para la sequedad ocular: el extracto de moco de caracol ha sido utilizado en la producción de colirios, aprovechando su propiedad lubricante natural.

Las investigaciones científicas también avanzan hacia la creación de versiones sintéticas de la baba de caracol, lo que podría disminuir la dependencia de la cría de animales.

Existen tres tipos de baba de caracol: protectora, adhesiva y lubricante, cada una con propiedades distintas. (Foto: Archivo)
Existen tres tipos de baba de caracol: protectora, adhesiva y lubricante, cada una con propiedades distintas. (Foto: Archivo)

"El moco hace muchas cosas asombrosas", resalta Antonio Cerullo. "Ahora, con nuestros estudios, pretendemos que podamos aprender mucho más de la baba en la próxima década de lo que hemos aprendido en los últimos 2000 años".