En esta noticia
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 104% la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en marzo. Sin embargo, hay un grupo de personas que no deberán pagar el incremento, aunque todavía el trámite que analiza las condiciones del rodado es obligatorio.
Una de las principales exigencias por fuera del registro y la cédula para todos los vehículos que circulen en Capital y el resto de Argentina es la VTV. Este control se realiza de forma anual y cada troquel lleva un color distinto que se pega del lado derecho del parabrisas. Este mes se fijó un ajuste en el costo, pero no aplica para todas las personas.
Aumentó la VTV: qué grupos no debe pagar el incremento por ley
Para empezar, es importante destacar que el trámite es obligatorio para circular y se deben tener los papeles al día. Además, los autos y las motos deben tener hecha la inspección en una planta verificadora y renovar la oblea a partir del cuarto año de antigüedad o una vez que hayan cumplidos los 64.000 kilómetros.
Los jubilados, pensionados y mayores de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos, es decir $ 404.000 en marzo, no deben pagar la VTV. El beneficio también se aplica en personas con discapacidad que tengan un vehículo con adaptaciones especiales. El listado completo también incluye a los rodados de:
- Servicios municipales.
- Personas con alguna discapacidad.
- Cuerpo de Bomberos.
¿Cuál es el costo de la VTV en CABA?
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el 1 de marzo el precio de este trámite pasó a los $ 19.102,58 para los autos regulares. En la misma línea, las motos tendrán que abonar un total $ 5.700,49 con el nuevo ajuste.
Por su parte, para los residentes en la Provincia de Buenos Aires, la VTV escaló hasta $ 15.997,86 en vehículos de hasta 2.500 kilogramos y a $28.796 para los de mayor peso.
Por otro lado, los remolques, semis y acoplados pagarán un total de $ 7.998,92 cada uno para los más ligeros, mientras que aquellos que superen los 2.500 kilos deberán saldar una factura de 14.398 pesos. Para las motos, el costo del trámite será de 4.799,35 pesos.