El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°15 de la Ciudad de Buenos Aires acortó el plazo de duraciónde las multas porteñas.
A través de un fallo firmado por la jueza Karina Andrada, se declaró inconstitucional el artículo que marcaba un período de vigencia de 5 años para el pleno de las contravenciones.
La resolución se centró en una infracción que había tenido lugar en el estacionamiento a la empresa de logística Los Mana.
"No quedan dudas acerca de que la legislatura local no tiene potestad para regular el plazo de prescripción en materia de faltas y que se trata de una competencia exclusiva del legislador nacional", señaló la funcionaria judicial.
Cambio en la prescripción de las multas de tránsito: cuánto duran las infracciones en la Ciudad de Buenos Aires
El punto troncal al que alegó la jueza refiere a la normativa que rige para la Ciudad de Buenos Aires: no puede establecerse un plazo superior al del Código Penal nacional.
Es por ello que ahora las infracciones podrían pasar de 5 a 2 años.
Andrade sustentó su resolución en la prescripción bienal establecida por el artículo 65 inciso 4 del texto federalrespecto de las faltas por infracciones de tránsito.
¿Por qué se modificó el plazo de prescripción de las multas?
En la causa "Los Mana S.A. sobre 6.1.52 - estacionamiento prohibido", la querella que representaba a la firma de distribución logística explicó las diferencias entre la ley nacional y la local.
¿Qué dice la ley de Tránsito de Buenos Aires y el Código Penal sobre la vigencia de las infracciones?
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó en 2017 una reforma de la Ley N° 24.449 para evitar que la prescripción de dos años sea menor a la renovación del registro (plazo máximo de cinco años). Así entonces se aumentó la caducidad de las multas a cinco años.