En esta noticia

Esta ciudad argentina creará un sistema de tranvía urbano que promete reducir al mínimo los tiempos de viaje y mejorar la conexión entre el norte y el sur del área metropolitana de Rosario.

Con una inversión estimada de u$s 500 millones, la iniciativa apunta a transformar el transporte público y descongestionar una de las ciudades con mayor flujo vehicular de la Argentina.

¿En qué consiste el nuevo tranvía urbano que planea Rosario?

El proyecto prevé un trazado de aproximadamente 35 kilómetros que uniría Villa Gobernador Gálvez con Granadero Baigorria, atravesando los principales corredores urbanos de Rosario.

A diferencia de otros sistemas ferroviarios, no requerirá túneles ni estructuras elevadas, sino que se instalará sobre avenidas y espacios públicos existentes, lo que reduce tiempos de obra y costos.

El objetivo es conectar los sectores más poblados de la ciudad con el centro en menos de 10 minutos, frente a los tiempos actuales que pueden triplicarse en horas pico.

¿Qué paradas tendría el trazado preliminar del tranvía?

Aunque la traza final aún se encuentra en estudio, la propuesta inicial contempla estaciones en puntos estratégicos:

  • Ex Batallón 121
  • Museo del Deporte
  • Distrito Sur
  • La Siberia
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Tribunales
  • HECA
  • Terminal de Ómnibus

También se evalúa un ingreso por avenida Ayacucho, un corredor que podría adaptarse sin expropiaciones.

¿Cuándo comenzaría la construcción y cuánto demoraría la obra?

Durante 2026, equipos técnicos de la Provincia, los municipios y el Ente de Coordinación Metropolitana trabajarán en:

  • El diseño final de la traza
  • Los estudios de factibilidad técnica y económica
  • Las alternativas de financiamiento

El Gobierno santafesino analiza créditos internacionales y la participación de empresas operadoras interesadas en invertir en el sistema.

Con la tecnología prevista, obras similares en otros países se han completado en 18 a 24 meses, lo que permitiría un avance acelerado una vez aprobado el proyecto definitivo.

¿Qué impacto tendrá el tranvía en la movilidad de Rosario?

El sistema promete beneficios como:

  • Movilidad y transporte
  • Reducción del uso del auto particular
  • Menos congestión en corredores saturados
  • Conectividad rápida entre norte y sur
  • Mejor acceso a universidades, hospitales y zonas comerciales
  • Economía y desarrollo urbano
  • Impulso al turismo en áreas ribereñas y culturales
  • Revalorización de corredores urbanos
  • Generación de empleo durante la construcción y operación
  • Mayor integración metropolitana con localidades vecinas

¿Cuál el objetivo del Gobierno provincial sobre el proyecto?

El secretario de Vinculación Estratégica, Julián Galdeano, explicó que el objetivo provincial es avanzar en soluciones concretas para la movilidad metropolitana:

“Hoy la tecnología permite contar con unidades más económicas, con menor consumo energético y menor costo de instalación, que pueden resolver la conectividad entre Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria”.

También destacó la existencia de créditos internacionales y empresas interesadas en operar el sistema, aunque remarcó que todo dependerá del diseño final de la traza y del alcance del proyecto.