En esta noticia
Lo que consumimos no solo afecta nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Un reciente estudio del Instituto Glenn Biggs de Alzheimer, en colaboración con la Universidad de Boston, reveló que las dietas inflamatorias incrementan hasta un 84% el riesgo de deterioro cognitivo.
Los investigadores evaluaron el impacto mediante el Índice Inflamatorio Dietético (DII) y confirmaron que, a mayor inflamación generada por los alimentos, mayor es el riesgo de sufrir pérdida de memoria. Por eso, es clave tener una alimentación equilibrada llena de nutrientes esenciales.
¿Cuáles son los alimentos que pueden ayudar a prevenir la inflamación cerebral?
La clave para cuidar el cerebro está en elegir alimentos antiinflamatorios, es decir, aquellos que disminuyen la producción de sustancias que perjudican las neuronas. Los médicos destacan tres grandes aliados:
- Verduras de hoja verde oscuro (como espinaca y kale): ricas en antioxidantes y vitaminas.
- Frutos rojos (como arándanos y frutillas): contienen flavonoides que mejoran la memoria.
- Frutos secos (como nueces y almendras): fuente de ácidos grasos omega-3.
- También se recomienda incluir aceite de oliva extra virgen, pescados grasos (como salmón y sardina) y legumbres.
Alimentos que promueven la inflamación cerebral y el riesgo de demencia
En el otro extremo se encuentran los alimentos que fomentan la inflamación cerebral y elevan el riesgo de demencia, tales como:
- Carnes procesadas: salchichas, embutidos, fiambres.
- Azúcares añadidos: gaseosas, golosinas, productos de pastelería.
- Grasas saturadas y frituras
- Harinas blancas y ultraprocesados
Un estudio internacional con más de 130.000 adultosmostró que consumir dos porciones semanales de carne procesada puede incrementar un 14% el riesgo de demencia.
Alimentos y su impacto en la inflamación del cuerpo
El DII clasifica los alimentos según su capacidad de provocar o disminuir inflamación en el organismo.
- Alimentos proinflamatorios: grasas saturadas, harinas refinadas, azúcar y exceso calórico.
- Alimentos antiinflamatorios: fibra, omega-3, vitaminas A, C, D y E.
Según los expertos, un aumento de un punto en este índice puede elevar un 21% el riesgo de demencia y un 20% de Alzheimer.
Definición de la dieta MIND y su recomendación para la protección cerebral
La dieta MIND, creada por la Universidad Rush y Harvard, fusiona lo mejor de la dieta mediterránea con un enfoque en la salud del cerebro. Se fundamenta en alimentos que alimentan las neuronas y ralentizan el envejecimiento cognitivo. Los nutrientes esenciales son:
- Vitamina E
- Ácidos grasos omega-3
- Flavonoides y carotenoides
- Folate y antioxidantes
Un estudio publicado en Neurology con más de 14.000 participantes reveló que seguir esta dieta disminuye el riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en mujeres.
Dieta rica en antioxidantes y pescado graso mejora la salud cerebral
Científicos sugieren que una dieta rica en antioxidantes puede mejorar la salud cerebral. Además, el consumo regular de pescado graso se asocia con una disminución del riesgo de deterioro cognitivo.