En esta noticia

Durante cuatro madrugadas consecutivas, el cielo argentino será escenario de uno de los eventos astronómicos más impactantes del año. Entre el10 y el 13 de agosto de 2025, hará una alineación de planeta alinearán en el horizonte Este, acompañados por la Luna llena de Esturión y la lluvia de meteoros Perseidas.

Este tipo de alineación no ocurre con frecuencia. La posibilidad de ver a Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno en una misma franja del cielo convierte al fenómeno en uno de los más esperados por astrónomos y aficionados.

¿A qué hora se podrá ver este fenómeno único en Argentina?

El momento ideal para observarlos será entre las 4:30 y las 6:30 de la mañana, justo antes del amanecer, hasta el 13 de agosto inclusive. Para lograr una buena visualización, se recomienda alejarse de las luces urbanas y buscar un punto elevado.

Mientras que los planetas más cercanos al Sol se verán a simple vista, como Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno, para detectar a Urano y Neptuno será necesario usar binoculares o telescopios pequeños.

¿Cómo se explica la alineación de los planetas?

Aunque desde la Tierra parezca que losplanetasforman una línea recta, en realidad se trata de una ilusión óptica. Todos orbitan en un mismo plano alrededor del Sol, conocido como la eclíptica.

Desde nuestra perspectiva, ese plano se proyecta como una línea en el cielo, lo que permite que los planetas se agrupen visualmente en una misma zona.

¿Qué planetas estarán visibles y dónde encontrarlos?

  • Mercurio: aparecerá poco antes del amanecer, cerca del Sol, en la constelación de Cáncer.
  • Júpiter: se verá en Géminis, como uno de los más brillantes.
  • Venus: conocido como el "lucero del alba", estará cerca de Júpiter, especialmente el 12 de agosto.
  • Saturno: se distinguirá por su brillo dorado, próximo a Neptuno.
  • Urano: se ubicará en Tauro, visible con ayuda óptica.
  • Neptuno: el más lejano, estará en Piscis y requerirá binoculares potentes.

Otros fenómenos que acompañan la alineación

LaLuna llena de Esturión alcanzará su punto máximo de brillo el sábado 9 de agosto. Esta Luna, una de las más luminosas del año, sumará belleza al cielo nocturno, aunque podría dificultar la observación de los planetas más tenues como Neptuno.

Además, entre el 12 y el 13 de agosto, coincidirá el pico de la lluvia de meteoros Perseidas. Este fenómeno permitirá ver decenas de "estrellas fugaces" cruzando el cielo, lo que intensificará la experiencia de quienes salgan a observar el firmamento.