En esta noticia
En Estados Unidos, más precisamente en el Parque Nacional Yellowstone se encuentra uno de los supervolcanes más peligrosos del planeta. Aunque estuvo inactivo durante miles de años, nuevos estudios del Servicio Geológico de EE.UU (USGS) advierten que podría despertar en cualquier momento.
De hecho, la cámara magmática de Yellowstone contiene una cantidad de roca fundida mucho mayor a la estimada hasta ahora, lo que vuelve a encender las alertas sobre una posible erupción con consecuencias globales.
Un supervolcán con una cámara de magma activa
Gracias a un innovador análisis de resistividad eléctrica del subsuelo, los científicos lograron construir una imagen tridimensional del sistema magmático que se oculta bajo Yellowstone.
Según los resultados, hasta un 30% del volumen bajo la caldera está compuesto por magma parcialmente fundido, con una concentración de entre 400 y 500 km³ de riolita en la región noreste del parque.
Este hallazgo supera incluso los registros previos de la erupción ocurrida hace 1,3 millones de años, y sugiere que esa zona específica podría ser el foco de una futura supererupción de este famoso volcán.
No obstante, los expertos aclaran que no es posible anticipar si esa erupción ocurrirá en los próximos siglos, milenios, o nunca.
El peor escenario: una erupción que pondría en jaque al planeta
Si el volcán Yellowstone llegara a entrar en erupción, la devastación sería inmediata y global. El evento comenzaría con unaviolenta explosión, capaz de lanzar ceniza y piedra pómez a la atmósfera en cuestión de minutos. La columna volcánica alcanzaría la estratósfera, oscureciendo el cielo y alterando el clima.
Los flujos piroclásticos, nubes de gas y rocas incandescentes que descienden a gran velocidad, podrían arrasar todo en un radio de 100 kilómetros. Luego, la ceniza volcánica se dispersaría por gran parte de América del Norte, paralizando la aviación, destruyendo cosechas, contaminando el agua potable y provocando apagones masivos.
Ciudades como Denver o Salt Lake City podrían quedar cubiertas por decenas de centímetros de ceniza, mientras que metrópolis como Chicago o San Francisco también sufrirían impactos severos.
¿Hay señales que permitan anticipar una supererupción?
Yellowstone es una zona sísmica activa, donde no es raro observar emanaciones térmicas, géiseres y pequeños terremotos. Sin embargo, eso no significa que una erupción esté próxima.
Estudios de otros supervolcanes, como el Monte Toba en Indonesia, muestran que lassupererupciones pueden ocurrir sin señales claras previas. Aun cuando los científicos esperan detectar eventos menores que precedan a una catástrofe mayor, la verdad incómoda es que solo se sabrá si fue "la gran erupción" una vez que ya haya sucedido.