En esta noticia

Algo que es muy normal en esta época del año, y que se profundiza si no tomaste tus vacaciones, es la pérdida de la concentración y la falta de memoria que perjudican los hábitos y la productividad de una persona.

El déficit de atención se profundiza con el correr del tiempo. Cualquier cosa hace que te distraigas y no logres motivarte para continuar llevando a cabo tus tareas diarias.

A esto se lo llama niebla mental, una afección que ataca directamente a tu capacidad cognitiva y que podés dejar atrás con 5 simples consejos que te harán despabilarte.

Chau a la niebla mental: los 5 consejos para evitar la pérdida de concentración y obtener los resultados deseados

Según Dean MacKinnon, profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias en Johns Hopkins, la niebla mental "no es un término científico, sino una disfunción cognitiva leve causada por afecciones diferentes".

Esta afección, muy común en esta época del año, es un síntoma de:

  • Depresión.
  • Deshidratación.
  • Mala alimentación.
  • Medicamentos de ansiedad y depresión.
  • Otros factores de salud o infecciones.
La niebla mental puede darse por depresión o medicamentos para combatirla (Fuente: archivo)

Sin embargo, esta problemática que afecta a miles de personas se puede combatir con 5 simples consejos que ofrece el prestigioso sitio web Healthline:

  • Tomá un merecido descanso.
  • Comé e hidratate para sentirme mejor.
  • No te quedes sentado, movete.
  • Tené cuidado con la cafeína y el alcohol.
  • Dale prioridad a tus horas de sueño.

Estos cambios de estilo de vida te serán de gran ayuda para superar la niebla mental y poder concentrarte en tu trabajo o cuando alguien te está contando algo muy importante que le sucede.

Tomarte largas horas de descanso y el buen dormir, ayudarán a luchar contra la niebla mental (Fuente: archivo)

Salud: la importancia del descanso

Este punto no hace referencia a dormir, sino a tomar distancia de lo que se está haciendo si las cosas no están saliendo como uno quiere. Tomar un descanso mejora el rendimiento y el enfoque.

Un estudio publicado en agosto de2019 en Revista de Adicciones Conductuales demostró que usar el celular en un descanso, no le permitió al cerebro relajarse y cargar energías.

Podés lograr darle descanso a tu cerebro con los siguientes ejemplos:

  • Meditando: no requiere de tantos minutos y ayuda a aumentar la concentración.

  • Juntarse con amigos: la interacción social mejora la función cerebral.

  • Dormir una siesta: una siesta de 40 minutos fortalece la retención de memoria.

  • Hacer algo creativo: pintá, cociná, bailá o escribí durante unos minutos de descanso.

  • Salí a tomar aire fresco: la naturaleza es un promotor positivo en la salud mental.
La meditación ayudará a que tu cerebro descanse y se conecte con el más allá (Fuente: archivo)

Hidratate y comé bien para sentirte mejor

Un impulso cerebral inmediato puede ser comer una golosina o unas papas fritas. Sin embargo, seguir una dieta equilibrada ayudará a un mejor desempeño en el día a día.

No es necesario un cambio radical de alimentación, sino comer con regularidad. Los alimentos buenos en antioxidantes ayudan a reducir el estrés del cuerpo y benefician al cerebro.

  • Arándanos.
  • Naranja.
  • Frutos secos.

Además, un estudio de 2021 realizado en China demostró que no estar bien hidratado puede afectar la memoria y el estado de ánimo, por lo que, beber suficiente líquido será de vital importante para combatir la niebla mental.

No te quedes todo el día sentado, movete un poco

El profesor Joel Elmquist del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas descubrió en 2016 que el ejercicio promueve proteínas al cerebro que mejoran su función y reduce la ansiedad.

Otros estudios recomiendan hacer ejercicio durante 30 minutos al día, aunque cualquier tipo de movimiento cuenta. Algunos ejemplos claros son:

  • Caminar: 10 minutos de caminata pueden mejorar tu estado de ánimo.

  • Yoga: esta actividad reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.

  • Ejercicios de alta intensidad: hacerlos lleva a una mejora en la función cognitiva.

  • Estiramiento: ayuda notoriamente a mejorar el insomnio.

  • Practicar la jardinería: esta actividad reduce la ansiedad y la depresión y aumenta la satisfacción de vida.
Caminar durante 10 minutos al día mejora tu estado de ánimo (Fuente: archivo)

No consumas tanta cafeína ni alcohol

Son dos bebidas que casi todos consumimos. Hay que entender y diferenciar su consumo "moderado" y la adicción que puede provocar:

  • La cafeína puede producir nerviosismo, dolores de cabeza, insomnio, malestar estomacal y frecuencia cardíaca rápida.

  • El alcohol es un estimulante depresivo, perjudicando el funcionamiento cognitivo. La abstinencia de alcohol puede causar fatiga, dolores de cabeza, vértigo, ansiedad y niebla mental.

Dale prioridad a tus horas de sueño

Los efectos de la falta de sueño al cerebro y al cuerpo pueden provocar serias complicaciones, tales como:

  • La falta de toma de decisiones.
  • Las dificultades para resolver problemas.
  • El nulo control de las emociones.
  • El aumento de riesgos de salud crónicos (presión alta, obesidad o enfermedades cardíacas).

Para darle prioridad al sueño, tenés que seguir estos sencillos hábitos de descanso:

  • Acostate y levantate todos los días a la misma hora, incluso los fines de semana.

  • Relajate al menos 1 hora antes de acostarte.

  • Apagá todos los celulares, computadoras y televisores, ya que pueden provocar insomnio y una duración más corta del sueño.

  • Evitá fumar y tomar café antes de dormir, son estimulantes que pueden inferir con el sueño.

  • Mantené la habitación a oscuras.

Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.