El Gobierno impone multas de tránsito para sancionar cualquier falta que cometa un conductor y así evitar cualquier accidente así mismos y a terceros. Sin embargo, hay casos en que no deberán abonar las deudas por infracción que posean.
La falta de pago significa la acumulación de recargos, intereses y no podrán hacer trámite como renovar la licencia y hasta se podrá retener el vehículo. Ahora bien, desde diciembre, muchos deudores podrían dejar de estar en esta situación de morosidad.
¿Quiénes no tendrán que pagar las multas de tránsito y por qué?
La Ley Nacional de Tránsito señala que una multa de tránsito tiene una fecha de caducidad, a la que se llama prescripción. Una vez que pase este plazo estipulado, el organismo a cargo de la jurisdicción no podrá reclamar el pago.
Vale destacar que ese tiempo en que prescribe la penalización varía de acuerdo a la provincia en que se cometa la falta. Por ende, cada conductor deberá estar atento al lugar en que lo infraccionaron.
Una por una, cuándo prescribe las multas en cada provincia
- Buenos Aires: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Ciudad de Buenos Aires: 5 años (todas las faltas)
- Chaco: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Chubut: 6 meses (faltas sin iniciar procedimiento), 1 año (con procedimiento iniciado), 2 años (sentencia firme)
- Catamarca: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas)
- Córdoba: 3 años (todas las faltas)
- Corrientes: 2 años (todas las faltas)
- Entre Ríos: 5 años (todas las faltas)
- Formosa: 1 año (leves), 2 años (graves)
- Jujuy: 5 años (todas las faltas)
- La Pampa: 5 años (todas las faltas)
- La Rioja: 5 años (todas las faltas)
- Mendoza: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas)
- Misiones: 5 años (todas las faltas)
- Neuquén: 3 años (todas las faltas)
- Río Negro: 5 años (todas las faltas)
- Salta: 5 años (todas las faltas)
- San Juan: 2 años (todas las faltas)
- San Luis: 5 años (todas las faltas)
- Santa Cruz: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Santa Fe: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Santiago del Estero: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Tierra del Fuego: 2 años (todas las faltas)
- Tucumán: 2 años (leves), 5 años (graves).
¿Qué son las faltas graves y leves?
La prescripción de la infracción también dependerá del tipo de falta que se haya cometido. En ese sentido, se dividen en leves y graves:
Faltas leves
La ley tiene en cuenta en este grupo a aquellos errores que no atentan contra la propia vida o la de otros, como por ejemplo:
- Estacionar en doble fila;
- Usar la bocina si no es en casos de urgencia o peligro
- Excederse un 10% en kilómetros de la velocidad permitida
- Circular en motocicleta sin el casco;
- Excederse un 10% en kilómetros de la velocidad permitida.
Faltas graves
Por otro lado, las graves sí tienen en cuenta las faltas que podrían comprometer la seguridad del mismo conductor o la de otros:
- Exceder significativamente los límites de velocidad
- Cruzar un semáforo en rojo
- No presentar la documentación requerida para circular
- Circular con vehículos que no tengan su patente colocada o el seguro vigente
- Fugarse o negarse a entregar documentación o información quienes estén obligados a hacerlo.