

Samsung Electronics reveló un plan de inversión de u$s 23.000 millones (26 billones de wons), la cifra más elevada de su historia. La compañía tecnológica busca fortalecer su liderazgo en el mercado de los semiconductores y pantallas planas.
La inversión total para este año, que incluye 8 billones de wons para investigación y desarrollo, es tres veces superior al presupuesto original de la empresa surcoreana, que fue anunciado en enero y ascendía a 8,5 billones wons.
La suma que invertirá Samsung en 2010 será mayor a la inversión de Intel, IBM y Sony juntas, según datos de Bloomberg.
En Samsung aseguraron que, excluyendo investigación y desarrollo, su gasto de capital se triplicará de 8,180 billones de wons en 2009 a 18 billones de wons este año, incluyendo los 11 billones de wons para semiconductores y 5.000 billones wons para pantallas de cristal líquido
“Si bien la economía global aún es incierta y se espera que haya cambios en el ámbito de los negocios, tenemos que elevar la inversión y contratar más gente para aprovechar las oportunidades que se presenten , aseguró Lee Kun-hee, el presidente de Samsung, durante una ceremonia en la nueva planta de chips ubicada en Hwasung, en las afuera de Seúl.
El ambicioso plan de inversión surgió después de que Lee advirtió que Samsung corría el riesgo de perder participación de mercado, si no modificaba por completo su modelo de negocios.
Samsung elevará su inversión en chips de memoria de 5.000 billones a 9.000 billones de wons.
La nueva planta de chips en Hwasung es la primera en su tipo que se construye en cinco años, después de que industria sufriera una fuerte crisis. Samsung invertirá 12.000 billones de wons en esa planta, la cual comenzaría a funcionar en 2011.
La compañía también planea construir una nueva línea de producción de LCD para satisfacer la mayor demanda de paneles para televisores con pantallas LCD de gran tamaño.
Samsung, que fortaleció su participación de mercado aún durante la crisis del año pasado invirtiendo fuertemente en sus principales unidades de negocios, está aprovechando la sólida recuperación de los precios mundiales de los chips y la mayor demanda de TV con pantallas LCD.










