No todos los equipos reproductores de MP3 –el lormato más popular en tecnología de compresión de audio– son iguales. Si se pretende hacer una primera división, los modelos se organizan según su tipo: con disco rígido, memoria interna, memoria flash y reproductor de CD en MP3. Lo más importante de cada uno de ellos es su capacidad, pues hay desde escasos 16 MB (megabytes) hasta grandiosos 40 GB (gigabytes) de memoria. Por ejemplo, un dispositivo de 256 MB tiene espacio suficiente para transportar unas 80 canciones, con una calidad mediana de sonido. Y también, claro, lo ideal es disponer de una PC que sirva como centro de operación para descargar las canciones y renovar el listado de música a escuchar.

Para esta nota se eligieron cuatro de los equipos más representativos del mercado, de marcas especialistas en este tipo de dispositivos y que están disponibles en los comercios de electrodomésticos y electrónica del país.

La pequeña manzana

El último reproductor MP3 lanzado por Apple es una versión reducida –en capacidad y tamaño– del famoso iPod. Este pequeño dispositivo es un lujo, no solamente para los usuarios sino también para la aduana argentina, porque su precio en el país tiene un 17 % más de impuestos, ya que es considerado como un artículo de lujo. Las características técnicas del mini iPod son: pesa sólo 103 gramos, su tamaño es menor al de un atado de cigarrillos, tiene 4 GB de capacidad y una batería con ocho horas de autonomía. Los controles del equipo fueon creados para ser utilizados con una sola mano, a través de una rueda controladora sensible al tacto de la yema de un solo dedo. Y es un sistema que funciona muy bien en este reproductor. El display LCD permite navegar el menù, mediante la rueda y sus botones. Este producto minimalista (tiene sólo cuatro botones) es potente en sus funcionalidades, ya que además de ser robusto, y tener control antisaltos, ofrece una gran calidad de sonido.

Si bien esto depende de la calidad de archivos MP3 cargados, la fidelidad y el volumen de la música es excelente. El equipo tiene, además, funciones de calendario, reloj, lista de tareas y juegos, y funciona como disco portátil: permite transportar cualquier tipo de archivo al sincronizarlo con la computadora a través del puerto USB.

La única desventaja, que los fabricantes de iPod Mini parecen no haber podido resolver, es la vida útil de la batería: si bien es recargable, no es extraíble, lo que a largo plazo condiciona la vida útil del reproductor. El mini iPod de Apple viene en cinco colores metalizados y su valor en la Argentina es de u$s 399.

Funcionalidad zen

El nuevo modelo Zen, de Creative, estará disponible en la Argentina dentro de un mes. Llama la atención por lo compacto y elegante; pero, especialmente, por las funcionalidades que tiene. El Zen reproduce archivos MP3, graba voz, reproduce y graba radio FM y cuenta con opciones de sincronización con el correo y calendario de Outlook. Su capacidad es de 5 GB, la cual permite tener 2.500 canciones en 64 kilobits por segundo (Kbps). Se alimenta a través de una batería recargable de iono de litio extraíble, siendo la primera gran diferencia con respecto al mini iPod de Apple, porque permite cambiarla al final de su vida útiL.

El software del Zen Micro permite sincronizar el equipo con la computadora, cargar canciones y organizar los álbumes, por género o artistas. El tiempo de carga de la música tarda sólo dos segundos por tema. El reproductor cuenta con una pequeña pantalla LCD para elegir las funcionalidades que son comandadas a través de los botones sensibles al tacto de la mano, modalidad cada vez más utilizada en este tipo de equipos para ahorrar espacio y ganar comodidad. Si bien cuesta un poco acostumbrarse a tanta sensibilidad (puede pasar que sin querer se pase de canciones con sólo rozar la parte posterior del equipo), la función ‘lock‘ soluciona este inconveniente. La calidad de sonido es excelente. La radio tiene buena recepción y las frecuencias se sintonizan rápidamente a través de su función de escaneo de estaciones o de modo manual. El dispositivo es de fácil sincronización y sus funciones de grabación son un gran diferencial, ya que graba voz en forma digital y permite hacerlo con cualquier frecuencia de radio. Viene en 10 colores y su precio ronda los u$s 200 en Estados Unidos, pero no hay referencias de cuánto costará cuando se presente en la Argentina.

El megaeconómico

El reproductor MSI funciona como una llave de memoria USB: se conecta a la computadora a través de este puerto y se descargan los temas a su disco rígido. También puede ser utilizado para transportar información, ya que funciona como disco portátil. Su display es pequeño e indispensable para manejar el reproductor, pues cuenta con muy pocos controles para su funcionamiento y es necesario navegar el menú para acceder a las opciones. La función deseada (música, radio o grabador, entre otros) se elige al girar la perilla para los costados y se habilita al presionar el mismo control.

La única desventaja de ser tan pequeño es que sus controles están sumamente resumidos y en ocasiones se torna un tanto complicado y lento encontrar un tema musical o configurar alguna opción. La calidad de sonido es buena, aunque un tanto inferior a los otros equipos mencionados previamente. Pero el balance entre el costo, sus funcionalidades y la calidad hace del MSI una de las mejores opciones para quienes quieran comenzar a vivir el mundo portátil del MP3. En la Argentina se puede conseguir a un precio sumamente variable, que va de u$s 70 a más del doble, según el lugar donde se lo compre.

El disco de Sony

La particularidad del Hi-Md MZ NH700, de Sony, no es ofrecer la capacidad de escuchar MP3, sino de hacerlo a través de un disco Hi-MD (un formato similar al de Mini Disc, de alta fidelidad). El dispositivo es un sofisticado equipo de audio, ideal para trabajar con sonido de alta calidad, para transportarlo y poder usarlo a modo de reproductor y grabador a través de cualquier entrada auxiliar en un equipo de audio. Con un disco de 1 GB (que es justamente el que viene de regalo con el reproductor) es posible grabar hasta 45 horas de música en formato Atrac 3 Plus a 48 Kbps, o escuchar archivos de MP3 o de audio. Lo destacable de este equipo es que ofrece entrada de audio óptica digital, analógica y de micrófono, especial para músicos o técnicos de sonido. También permite editar allí mismo el audio previamente grabado y utilizar diferentes controles de ecualización y sonido de manera simultánea.

El equipo es robusto y sus controles son muy fáciles de manejar. La pantalla de cristal líquido permite encontrar rápidamente las funciones disponibles y también es posible hacerlo en sincronización con la computadora, a través de su conexión USB. El modelo MZ NH700, de Sony, está disponible en el sitio local de la compañía (www.sonystyle.com.ar), a $ 999.