Si las mujeres superan tanto a los hombres, ¿por qué están tan atrás? Los estudios elaborados en ambos lados del Atlántico demuestran que si bien las estudiantes dominan los cursos universitarios, ellas no llegan a la cima en las empresas.

Un informe sobre la desigualdad en el Reino Unido asegura que a los 16 años las chicas obtuvieron mejores resultados en educación que los varones, fueron más numerosas cuando asistieron a la universidad y obtuvieron mejores títulos. “Actualmente en educación superior las mujeres sacan calificaciones más altas que los hombres en todos los grupos etarios hasta los 44 años, señala el documento.

En EE.UU, ellas representaron el 57% de los graduados universitarios entre 2006 y 2007, y en estos momentos son mayoría entre todos los graduados menores de 45 años. Sin embargo, son pocas las profesionales que acceden a los directorios de corporaciones en ambos países. En el Reino Unido, las mujeres el año pasado ocupaban el 12,2% de los puestos en directorios de firmas del FTSE 100, comparado con 11,7% en 2008, según Cranfield University School of Management.

En los directorios de empresas del Fortune 500 (Estados Unidos), el sexo femenino estuvo presente en un 15,2%, según Catalyst, cifra que casi no se modificó en los últimos cinco años.

Un análisis optimista indica que la creciente generación de graduadas todavía no llegó a la edad adecuada para ser directora. En diez años, ellas dominarán los directorios así como ahora lo hacen en las universidades.

El primer año que las profesionales universitarias superaron en número a los hombres en Estados Unidos fue en 1982. Esas mujeres deben estar entrando en los cincuenta años.

Hay pruebas de que la generación más joven de mujeres está progresando en el ámbito laboral. Un reciente informe del Pew Research Center señala que los ingresos de las empleadas estadounidenses de entre 30 y 44 años se incrementaron 44% entre 1970 y 2007, comparado con el 6% de los hombres. En este grupo etario, el 22% de las esposas ganaron más que sus maridos en 2007, comparado con el 4% de 1970.

Sin embargo, todavía las mujeres ganan en promedio el 29% menos que los hombres.

¿Por qué? El informe Pew señala que el prejucio todavía tiene parte de culpa, si bien es difícil cuantificarlo. Sin duda, hay aún comisiones de nombramientos que opinan, en secreto, que las mujeres no podrían arreglárselas.

Un estudio británico señala que la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de 21%, pero que con respecto a las trabajadoras de hasta treinta años, esa brecha de reduce a 6% o 7%. Y la explicación de eso tiene que ver con los hijos. “Si bien no es el único factor, el sueldo de las mujeres en relación con los hombres cae no sólo en el momento en que se convierten en madres, sino que durante toda la infancia de sus hijos , afirma el informe. Las madres con niños chicos trabajan menos y no participan de tareas que demandan largas horas y son las que llevan a ascensos dentro de la organización.

Pero hay que tener en cuenta que la vida ya no termina a los cincuenta años, ni a los sesenta. Para cuando los hijos han crecido, esas madres altamente capacitadas aún tienen buenas décadas por delante. ¿Dónde están las compañías inteligentes que detectan esa oportunidad?