

Mientras las estimaciones locales e internacionales de cosecha de soja argentina presentan variaciones de hasta 8 millones de toneladas (entre 45 y 53 millones totales), las proyecciones se van acercando respecto del maíz.
Ayer, la consultora estadounidense Informa calculó que la Argentina cosechará el próximo otoño unos 15,5 millones de toneladas de maíz, frente a los 13 millones que había estimado en diciembre. Según la agencia Reuters, la consultora consideró que “las lluvias superiores a las normales que se registraron en diciembre en la Argentina ayudaron a los cultivos a recuperarse de una primavera austral seca .
Así, esa estimación se acercó a la más reciente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que estimó una cosecha de 15,8 millones de toneladas del cereal. Aunque el área sembrada con maíz vuelve a caer, por segundo año, la mayor inversión en tecnología (fertilizantes, agroquímicos) y el clima estarían haciendo la diferencia.
Mientras que en la campaña 2007/08 se sembraron 4,2 millones de hectáreas con este cereal, y en la anterior 3,4 millones, en la actual habría unos 3 millones cultivados con maíz. El Ministerio de Agricultura, que está reanudando las diversas estimaciones agrícolas que había abandonado como Secretaría desde fines de 2008, calculó, en su informe de diciembre pasado, que la siembra de maíz, que está terminando, abarcará 3,16 millones de hectáreas.
No obstante, los rendimientos por hectárea que se esperan podrían alcanzar el récord de la campaña agrícola 2006/07, y elevar la producción un 15% por encima de la anterior.
En tanto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que en diciembre estimó una cosecha de maíz argentino de 14 millones de toneladas, podría incrementar las estimaciones en su informe de este mes.
Según el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), son las menores restricciones a las exportaciones de este cereal las que mejoraron el humor de los productores y, en consecuencia, sus inversiones. “La actividad en el mercado estuvo íntimamente ligada a la posibilidad de realizar exportaciones , señaló en su último informe, que destaca que, en todo 2009, la ONCCA otorgó permisos de exportación por 10,44 millones de toneladas.
Desde la proyección de aumento de cosecha, la BCR plantea que también las exportaciones de maíz argentino podrían ser mayores a las actuales, “lo que aseguraría una mayor presencia del sector exportador y, en consecuencia mejores pre cios. Ese sería el aliento.










