Los triunfos y los problemas en general vienen de tres en tres. Pero en el mundo de la tecnología informática, la regla del tres es demasiado mística: exige su información en series de diez.
Un reciente trabajo de IBM sobre gestión de proyectos, explica cómo abordar las dificultades más comunes como el scope creep (aumento imprevisto del alcance de un proyecto), o “la incapacidad de adaptarse al cambio o “requisitos ambiguos , que pueden conducir a confusión y revisiones excesivas.
Por lo tanto, para rendir homenaje a la regla del 10 que rige en el campo de la tecnología informática, enumero 10 problemas que hace años, si no décadas, que no encuentran solución.
En primer lugar, se ubica el lento ritmo de adopción del IPv6, el código de 128-bit que controla las direcciones de internet y que está por suceder al actual IPv4 de 32-bit. Sin ese cambio, el mundo se quedará sin direcciones de internet dentro de los próximos tres años. Los expertos temen que sea necesario que eso ocurra para que las empresas tomen en serio el asunto.
Segundo, el equilibrio entre capacidad de procesamiento en el centro y capacidad de procesamiento en el borde, es decir en el escritorio. Durante los primeros tiempos de las computadoras, la capacidad de procesamiento residía inequívocamente en el centro de datos. Con la llegada de la computadora personal, el equilibrio se inclina hacia el escritorio.
Ahora con el crecimiento del software como un servicio y la computación “en nube , está surgiendo un nuevo paradigma con consecuencias para temas como acceso, seguridad, movilidad, entre otros, que los gerentes de sistemas deben controlar.
Tercero, recursos humanos. Siempre hay falta de personal de sistemas altamente calificados y muchos piensan que el problema no tiene solución. Son muy pocos los gerentes de proyecto muy eficaces con buenos conocimientos técnicos y de recursos humanos que puedan manejar grandes desarrollos.
Esta escasez de gerentes de sistemas capaces de intermediar entre los técnicos y el management de la compañía puede resolverse si se resuelve a mi cuarto problema, que es la educación.
La educación en ciencias y tecnología tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos es deficiente. Es reducida la cantidad de jóvenes que en esos países elige estudiar disciplinas científicas y matemáticas. Y a los que sí les agradan esos campos, quizás no cuentan con los conocimientos sociales y de negocios necesarios para ser el tipo de gerente híbrido que acabo de describir.
Eso no ocurre en India y Asia, donde las elevadas calificaciones técnicas y el gran espíritu emprendedor parecen ir de la mano. La suerte está echada para aquellas partes del mundo que no están preparadas para desafiar el status quo, y el cambio debe comenzar en las escuelas primarias.
Quinto, el almacenamiento o cómo manejar la seguridad cuando todo el recurso de información de una compañía puede bajarse a un dispositivo que perfectamente entra en el bolsillo de un empleado.
Seguirá habiendo cuentos de pérdida o robo de información confidencial almacenada en un pendrive o laptop. Un tema igualmente importante es que las compañías deberían decidir qué información descartar para no ahogarse en datos.
Los software de código abierto crean el sexto problema. Los sistemas operativos como Linux y Mac OSX no son gratuitos a menos que uno cuente con conocimientos técnicos para manejar el código crudo, pero parecen más seguros que, digamos, Windows, el blanco que mayormente eligen quienes escriben códigos maliciosos.
Pero el software de código abierto, ¿es lo suficientemente sólido para las aplicaciones industriales? Por supuesto que sí: se usa mucho en aplicaciones para empresas.
Siete: las patentes de los software siguen siendo un gran inconveniente para el sector, ya que son comunes las dificultades para asegurarlas y protegerlas. Para resolver eso, tendría que haber un juicio de prueba en los tribunales.
El volcán islandés podría haberle hecho un gran favor al segmento de las videoconferencias. Eso y el clima económico general de los últimos años debería haber recalcado las ventajas de la comunicación electrónica por sobre los viajes. Mi octavo tema resuelve la necesidad de vencer la idea de que “una buena cena siempre supera a una videoconferencia .
Nueve: parece haber muerto gran parte del entusiasmo en torno a la tecnología para las comunicaciones electrónicas, Second Life y otros mundos. ¿Se estudió realmente el negocio de los mundos virtuales? O Second Life y los demás simplemente están marcando etapas en el desarrollo de mejores interfaces humano/máquinas?
Y décimo, la batalla entre las unidades de procesamiento central (que llevan instrucciones de computación) y las unidades de procesamiento de gráficos, que están armadas para presentar o crear imágenes de computadora.
Las unidades de procesamiento de gráficos no están diseñadas para procesar algoritmos pero para crear imágenes necesitan una enorme capacidad de procesamiento y un mundo donde la comunicación humano/máquina sea a través de fotos de tridimensionales. Eso podría darle a estas unidades una ventaja.
Esta es la prueba de que yo también puedo seguir la regla del diez.