

¿Se agotan las reservas de hidrocarburos de Repsol YPF en la Argentina? Los datos oficiales del grupo petrolero así parecen reflejarlo, aunque sus ejecutivos prometen invertir para cambiar la tendencia. En los últimos tres años, desde la crisis de 2002, los yacimientos de la petrolera española en el país perdieron 900 millones de barriles de petróleo y gas. Repsol YPF no compensó con nuevos descubrimientos la producción extraída –800 millones de barriles– y las revisiones a la baja de estimaciones anteriores.
A fines de 2004, los yacimientos de Repsol YPF en la Argentina contenían 2.364 millones de barriles de petróleo y gas, un 28% menos que en diciembre de 2001. Durante esos tres años, el peso de la Argentina sobre el volumen total de las reservas del grupo pasó del 58% al 48 por ciento.
Repsol, que terminó de completar la compra de la petrolera argentina YPF en junio de 1999, desembolsando 15.168 millones de dólares, frenó sus inversiones, por la incertidumbre regulatoria en el país y por el aumento de los impuestos –sobre todo, la aplicación de retenciones a las exportaciones decidida en 2002– que paga la industria.
En 2001, la empresa española había invertido 1.000 millones de euros en los negocios de exploración y producción de hidrocarburos en la Argentina. Pero esa cifra cayó a 600 millones de euros anuales entre 2002 y 2004.
Parte del dinero los destinó a desarrollar sus negocios en otros países, como Trinidad y Tobago, donde Repsol YPF pagó 1.000 millones de euros para aumentar del 10% al 30% su participación en los yacimientos de gas que gestiona el grupo británico BP.
A la vez, el grupo aprovechó para sanear su balance y mejorar la retribución a los accionistas. El dividendo con cargo a 2004 subió un 25 por ciento.
Agotamiento de recursos
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió anteayer del peligro de un agotamiento de los recursos petroleros, porque las empresas del sector prefieren devolver dinero al accionista antes que invertir.
El hecho es que las reservas totales de Repsol YPF, arrastradas por la Argentina, cayeron un 14% entre 2001 y 2004.
La petrolera posee yacimientos en el resto de Latinoamérica con 2.356 millones de barriles, una cifra casi idéntica a la de la Argentina. Esa cantidad incluye 621 millones de barriles que corresponden a los socios minoritarios de Andina, una de sus filiales en Bolivia.
Ahora, uno de los objetivos de Antoni Brufau en la presidencia de Repsol YPF es mejorar el comportamiento del negocio de exploración y producción. Y para lograrlo, además de apostar por nuevas zonas, la petrolera está dispuesta a revitalizar sus activos en la Argentina, en un intento de acercamiento al presidente Néstor Kirchner.
Promesa
En una reunión con el Presidente, Brufau se comprometió a invertir u$s 1.200 millones en la Argentina durante 2005, un 35% más que en 2004. De esa cantidad, u$s 750 millones se destinan al desarrollo de los yacimientos existentes.
Entre 2005 y 2009, el presupuesto total de Repsol YPF para sondear el suelo argentino asciende a u$s 3.800 millones. La empresa buscará hidrocarburos en regiones inexploradas, cercanas a las Islas Malvinas.










