Iplan, la empresa de telecomunicaciones que la semana pasada festejó cinco años, aumentará un 30% sus inversiones para este año y confirmó desembolsos por $ 18 millones para 2005. “Nos quedamos cortos con los $ 13 millones que habíamos previsto en enero. En nueve meses queremos duplicar la cobertura de nuestra red en Capital Federal , dice Armando Silberman, presidente de Iplan, que este año espera facturar $ 77 millones, un 45% más que en 2003.
Aunque los ejecutivos de la empresa insisten en que estas inversiones son para mejorar su llegada a las pymes, que representan cerca del 80% de su cartera de clientes, todo indica que, el año que viene, empezarán a incursionar en el mercado residencial de telefonía y acceso a Internet, actualmente dominado por Telecom y Telefónica.
En esta línea, la firma presentó un nuevo paquete promocional dirigido a las pequeñas empresas que sólo necesitan una línea de teléfono y un acceso a Internet.
La promoción incluye una acceso de alta velocidad a la Red y servicio telefónico con 500 minutos libres por $ 150, servicios que también podrían ser contratados por usuarios hogareños. Con su expansión geográfica, la empresa, que es una de las pocas que llega a la casa de sus clientes con recursos propios, se está asegurando la capilaridad necesaria para lanzar un servicio doméstico (siempre con el combo Internet más telefonía) en Capital Federal en el corto plazo. Además, en la firma dijeron que su apuesta tecnológica para los próximos meses es la tecnología inalámbrica o wireless, que es usada por muchos operadores en el mundo para llegar más fácilmente a los clientes residenciales.
Parte del desembolso previsto para 2005 será destinado a ampliar su cobertura en el interior del país. Sumarán dos ciudades (que no confirmaron) a Rosario, Córdoba y La Plata, donde ya operan.
Negocio anexo
Para aprovechar su know how, Pablo Saubidet, gerente general y fundador de Iplan, confirmó la creación de una consultora que asesorará a las empresas latinoamericanas que quieran implementar telefonía IP (Protocolo de Internet). Esta unidad también venderá los sistemas para esta tecnología que, hasta ahora, la empresa desarrollaba para consumo interno.