

Mientras los políticos europeos estudian cómo abordar la situación de Irlanda, las administradoras de hedge funds comienzan ya a pensar en cómo una crisis periférica en la isla podría, de contagiar a Portugal y España, convertirse en una crisis sistémica para la eurozona en su conjunto. “El problema irlandés logrará contenerse , explica Guillaume Fonkenell, jefe de inversión de Pharo, uno de los mayores fondos europeos. “Lo que nos preocupa es el efecto contagio... Si el mercado pierde la confianza en España, sobrarían las apuestas. España es demasiado grande para ser objeto de un rescate . Algunos de los principales hedge funds, sin embargo, ya llevan tiempo barajando esa situación.
En un informe enviado a sus clientes, la mayor administradora de hedge funds del mundo, Bridgewater, advertía en febrero que España era la principal preocupación de la eurozona. “El Gobierno español incrementó su déficit presupuestario, financiado con un alto endeudamiento, pero, cuanto mayor es la deuda, más se acerca estará el fin de esta estrategia . A lo que añadió: “Creemos que el crédito soberano de España entraña muchos más riesgos de lo que se piensa. En nuestra opinión, es muy probable que España no pueda vender la deuda que necesita para financiar sus déficits .
Bridgewater calculó entonces que el costo de protección de default de los bonos españoles a cinco años alcanzaría los 650 puntos básicos. Actualmente se sitúa en 257 puntos. Un informe reciente de los analistas de Credit Suisse advertía que 650 puntos sería el momento en el que España entraría en una verdadera crisis. En opinión de Fonkenell, “éste sería un punto sin retorno . Los hedge funds ya han empezado a protegerse contra los bonos españoles, dando por hecho que la crisis de España llegará en el primer trimestre de 2011.
No obstante, pocos gestores están operando con total convicción. El Ejecutivo español, aun habiendo admitido que el déficit de 2009 del 11,1% del PBI era de los mayores de la eurozona, afirma que los mercados financieros no saben apreciar la solidez de las finanzas públicas en comparación con el resto de Europa. Aunque pocos gestores dudan de lo que pasará (la mayor crisis que jamás haya sufrido la eurozona), otra cosa es cómo se desarrollarán los acontecimientos. La postura obvia de la mayoría de los hedge funds, incluyendo los de EE.UU., es apostar al alza contra el euro.
Muchos fondos han subido sus apuestas contra la moneda en las últimas semanas. Se espera que los temores sobre Irlanda, Portugal y España recaigan sobre el euro.









