Finalmente, las empresas que habían sido convocadas por el Gobierno para participar del paquete accionario de la flamante AR-Sat, la empresa Nacional de Soluciones Satelitales que el Gobierno lanzó el viernes, están empezando a comprometer fondos o, al menos, garantizar la compra de espacio en los futuros satélites a lanzar.

Entre las compañías que ya comentaron su interés en la compra de capacidad se encuentran Techtel, del mexicano Carlos Slim, Grupo Clarín y Aeropuertos Argentina 2000. En esta última, además, no descartan participar de la financiación. A este grupo se les sumaría CableVisión y Telespazio. Por su parte, las cooperativas analizaban dos opciones: participar con un aporte de u$s 1 millón, o adquirir 50 megas de capacidad a futuro por u$s 6 millones. Santa Cruz comprará acciones.

Aunque en las compañías por ahora prefieren hablar sólo de “interés y niegan la existencia de cualquier documento firmado, el secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, le aseguró el viernes a la agencia Télam que la capacidad del satélite estatal “ya está vendida . Así, buscó alejar los rumores de que AR-Sat no representa en realidad un buen negocio.

El proyecto, que busca lanzar un satélite hacia fines de 2005 para ocupar la posición orbital que estaba en manos de NahuelSat, demanda 226 millones de dólares que, según dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido, se financiarán con acciones clase C, que serán vendidas al público; clase B, que se licitarán entre empresas (que tendrán el gerenciamiento de AR-Sat), y obligaciones negociables (casi el 60% del financiamiento). El Estado tendrá la acción de oro.