En 2009 la campaña, se llamó Cascomanía y apuntaba a la utilización del casco como un elemento de seguridad indispensable para el esquí. Nuevamente, la Cámara Argentina de Centros de Esquí -que reúne a Catedral Alta Patagonia, Las Leñas, Chapelco, Cerro Castor, Cerro Bayo, Caviahue, La Hoya y Penitentes- propone desde una óptica joven y entretenida cuidarse y cuidar el entorno. En 2010, la campaña Caskers invita a esquiadores a transformarse en “caskers , una nueva generación de “seres más evolucionados , guiados por tres fundamentos principales: el cuidado y respeto por la naturaleza, el cuidado y respeto por uno mismo y el uso inteligente de la tecnología de avanzada con un equipo completo que incluye el casco para la práctica del esquí o el snowboard.

Este tipo de iniciativas siempre son bienvenidas y, ésta en particular, se asumió rápidamente como una idea positiva. La bajada de conceptos a través de la campaña incluye ideas como, por ejemplo, que el equipo de esquí solo es de última generación si está completo. Es decir, no importa si las tablas son las más modernas o si la campera es la más cool cuando faltan los elementos de seguridad como el casco, arva y sonda para el fuera de pistas. Los riders usando casco, esos deportistas extremos que con saltos y vueltas increíbles, ilustran tanto los posters y las webs de los centros de esquícomo los de sus sponsors. Finalmente, una de las ideas más importantes señala que “usar casco nos aporta la confianza que necesitamos para explorar nuestro universo . Mientras la confianza no opaque el buen juicio, será una ayuda importante para disminuir lesiones en la cabeza.

Usando la cabeza

¿Desde cuándo el uso del casco se ha convertido en un tema central del esquí? Todo comenzó en la última semana de la temporada de invierno de 1997, en los Estados Unidos, cuando dos personajes famosos murieron en sendos accidentes en la montaña. Michael Kennedy, hijo del senador norteamericano Bobby Kennedy, golpeó su cabeza contra un árbol mientras esquiaba en en Aspen, y unos días más tarde, Sonny Bono -cantante, letrista, activista político y, sobre todo, famoso- sufrió un accidente similar, también fatal, en Heavenly Valley. El impacto en los medios fue inmediato y y el casco emergió como el salvavidas por excelencia. Sin embargo, aunque el uso del casco es una saludable costumbre, no alcanza para proteger al que decide no usar la cabeza. z we

Más información

Sobre la campaña Caskers y otras iniciativas:

www.skisnowargentina.com.ar

Sobre la seguridad en el esquí (en inglés)

www.ski-injury.com