

Hace poco más de una década la relación de sospecha mutua entre Nueva York y el resto de Estados Unidos estaba en su peor momento. La célebre ciudad liberal se sentía no querida y fuera de sincronía con el clima en el resto del país, lo que llevó a la revista New York a publicar en 1995 una nota de tapa titulada “¿Por qué EE.UU. odia Nueva York? .
Cualquiera que sugiriera en aquel momento que un neoyorquino podía ser un firme candidato a la presidencia de EE.UU. hubiera sido objeto de burlas. Pero ahora, Rudolph Giuliani, el ex alcalde de la ciudad, es el candidato favorito del partido Republicano. Hillary Clinton, senadora por Nueva York, es la candidata más fuerte de los Demócratas y Mike Bloomberg, el actual alcalde de Nueva York, parece estar analizando la posibilidad de postularse como candidato de un tercer partido.
Todos ellos comparten opiniones sobre los derechos de los homosexuales, el derecho al aborto y el control de armas que son bien acogidas por los votantes de Nueva York, pero son consideradas demasiado liberales en otras partes del país.
Sin embargo, Doug Muzzio, profesor del Baruch College de Nueva York, dijo: “Los tiempos han cambiado. No hemos pasado directamente del ‘Odio Nueva York’ al ‘Amo Nueva York’. Pero el país ve la ciudad desde una óptica diferente después del 11 de septiembre . La ciudad espera recibir 37 millones de turistas este año, cifra que creció 25% desde 2001.









