

En octubre de 2004, la láctea Mastellone Hermanos logró renegociar su deuda de 330 millones de dólares. La firma consiguió que el 96,58% de los tenedores de Obligaciones Negociables (ON) por u$s 225 millones aceptaran hacer un canje por una emisión nueva, y que los bancos refinancien el 100% de u$s 103,8 millones. La empresa comandada por Don Pascual ofreció dos opciones. La primera era el pago en efectivo, equivalente al 60% del valor nominal. Para esa alternativa, hubo un tope de u$s 85 millones a valor nominal (u$s 51 millones en efectivo). El resto de las ON, que vencían en 2008 con una tasa del 11,75%, fueron reemplazadas por títulos que expiran en 2012, al 8%. Todo esto con la garantía del 49% de las acciones de la empresa, que quedaron prendadas.
Pero había un acreedor con el que había que resolver una situación especial: Danone. Mastellone le debía u$s 29,13 millones a la francesa desde la devaluación. Ese préstamo, que se había otorgado en 2002 pero que recién se blanqueó con la reestructuración de deuda en octubre del año pasado, a través de la firma de un acuerdo, iba a ser saldado con el 49% de las acciones que Mastellone poseía en Logística La Serenísima, la empresa en común que distribuye los productos de Mastellone y Danone.
Ayer, Mastellone envió una serie de comunicados a la Bolsa. Ya no le debe más los u$s 29,13 millones a Danone, sino que la deuda se redujo a u$s 15 millones. A cambio, resignó el 44% de Logística La Serenísima, que ya es 95% de Danone, algo que había sido adelantado por el propio Pascual Mastellone a El Cronista en un reportaje.
Además de capitalizar los
u$s 14,23 millones con acciones de Logística, Danone recibirá los otros u$s 15 millones más tarde de lo pautado. El vencimiento original era entre 2007 y 2011, con una tasa Libo más de 2,5% anual (con un tope del 5%). En el nuevo acuerdo, el saldo se abonará hasta el 31 de diciembre de 2013, y con una tasa fija anual del 8 por ciento. “El cambio en la deuda representa una ganancia contable de $ 41,2 millones, una reducción en los pasivos y una mejora en el perfil de sus vencimientos , sostiene la compañía.
La láctea, que elabora cinco millones de litros diarios, aunque tiene capacidad para procesar 8 millones de litros, facturó más de $ 1.200 millones en 2004.
Venta de marcas
Además, Mastellone le cedió marcas a Danone por u$s 2 millones. La francesa podrá hacer lo que quiera con Casancrem, en la que ya tiene los derechos para queso untable, con la excepción de algunos usos (como quesos duros), que seguirán para Mastellone. Por esa transacción, la segunda láctea del país recibirá u$s 1 millón.
La firma, en la que Mastellone posee un 67% de las acciones y el fondo de inversión Greenwich Investments, de Carlos Agote y Federico Amadeo, el 33% restante, también cedió Casanto por 30 años, a cambio de u$s 500.000. El medio millón de dólares restante es por la utilización de la marca Ser en alfajores, barritas de cereales y pan dulce. En el creciente negocio de las barritas de cereales, la marca Ser cuenta con grandes posibilidades, ya que la gente la asocia con todos los productos light.
Capital de trabajo
Con este nuevo escenario financiero y societario, Mastellone quiere arrancar su plan de inversiones de u$s 100 millones hasta 2012, que comprenderá la renovación de instalaciones y equipos de frío.
Mastellone se ahorrará u$s 14,23 millones por su acuerdo con Danone. Pero esa plata tiene destino. Los accionistas inyectarán u$s 14,75 millones como capital de trabajo. También incrementarán el capital accionario de Mastellone Hermanos, ya que aportarán el 5% de sus acciones remanentes en Logística La Serenísima, valoradas en $ 5,3 millones. Aunque los accionistas de la empresa de logística son los mismos de Mastellone, se trataba de distintas sociedades. Ahora, la plata pasará de una firma a otra.
En la empresa de logística, el convenio de distribución conjunta de los productos de Mastellone y Danone caducaba en septiembre de 2020, sujeto a la realización de determinados preavisos. Por la condonación de parte de los pasivos, las empresas acordaron que la distribución conjunta se prorrogará por 20 años más, hasta 2040.
Además, se ajustaron los gastos que pagan cada una de las partes. Por el mayor plazo, Mastellone recibirá un descuento del 7 por 1.000 sobre sus ventas, lo que representa un ahorro cercano a los $ 7 millones anuales.











