Definitivamente la Banca Nazionale del Lavoro puso el cartel de venta sobre su filial local. “Tenemos la intención de deshacernos del riesgo argentino rápidamente , fueron las tajantes palabras que utilizó el número uno del grupo en Italia, Mario Girotti, quien acotó además que “hay muy serias expresiones de interés , por adquirir la entidad.

El banco ocupa el décimo lugar en el ránking de depósitos del sistema, con $ 2.443 millones a diciembre del año pasado, y el undécimo lugar en el ránking de activos.

Con estas declaraciones, el director general de BNL Italia no dio precisiones respecto a los interesados ni a la operación en sí, pero confirmó su clara intención de abandonar el país. El ejecutivo, que se negó a valuar la filial, admitió que “espera vender el banco antes de que finalice este año.

Si bien hay varios interesados en quedarse con la entidad, las negociaciones aún están lejos de llegar a una definición. Por eso, la intención de Girotti habría sido simplemente dejar en claro la postura del grupo ya que anunciar el retiro de la Argentina estaría ‘bien visto’ en Italia. El ejecutivo conoce bien de cerca el caso argentino debido a su paso como gerente general de la filial local durante la década de la convertibilidad (ver aparte).

Según los datos del Banco Central, a septiembre de 2003, la BNL contaba con 1.860 empleados en el país, lo que implica que realizó una reducción de 620 personas después de la crisis de fines de 2001.

No obstante, esta decisión no cayó de sorpresa en el mercado local. Más de un año atrás – puntualmente en julio de 2002–, el directorio de la BNL en Italia aprobó el plan de negocios 2002-2005 en el que anunciaba que no iba a invertir más dinero en la Argentina hasta tanto se reestructure el sistema financiero y que iba a reducir “progresivamente las inversiones residuales y marginales que la entidad tiene en América Latina. Más tarde, el grupo anunciaría su intención de dejar Brasil y también Uruguay.

De este modo, esta retirada de la Argentina no responde a una mala performance de la entidad en el país sino que forma parte de un plan estratégico del banco de salir de los países emergentes y concentrar sus negocios en Italia.

Una prioridad para el banco, antes de vender su unidad argentina es deshacerse de su filial en Brasil, una operación que está a un paso de concretarse. Hace no más de un mes Unibanco, la tercera entidad privada de Brasil, confirmó no sólo que están negociando con la BNL sino que aseguró que la junta directiva del banco italiano había aprobado la operación. Según los datos publicados en ese entonces, Unibanco adquiriría a la BNL por el equivalente en acciones de 60 millones de euros.