FUERTE PLAN DE APERTURA DE LOCALES EN CENTROS COMERCIALES
Con nuevos dueños, Reef desembarca en los shoppings
La sociedad que se hizo cargo de la operación local de la marca apostará por el retail para captar el interés de todo tipo de clientes y no sólo los que tengan relación con el surf
A pesar de tener la palabra Brazil, (así, con zeta) como segundo apellido, Reef no nació en el país del samba, sino en Mar del Plata en 1977. En realidad, allí surgió la semilla para la creación de esta marca de indumentaria para surf de la mano de los hermanos Fernando y Santiago Aguerre quienes abrieron un local de surf y comenzaron a viajar por el mundo para participar de torneos de este deporte.
Precisamente, uno de sus destinos fue Brasil. Allí, en 1984 y con un capital de u$s 4000 empezaron a fabricar sandalias deportivas que exportaban a Estados Unidos dando formalmente nacimiento a Reef, a la que se le añadió Brazil evocando su país de origen. El producto captó la atención de los surfers californianos y, en 1985, llegaron a vender 3000 pares.
Dos décadas después, y previo paso por el grupo Gatic, VF el principal pool de indumentaria de los Estados Unidos dueño de UFO, Wrangler, Lee y Vanity Fair entre otras, se quedó con la marca e inició un plan de expansión internacional, diversificando su producción mas allá de las sandalias y llevando sus productos a 90 países.
Hace una semana, un grupo argentino recuperó la identidad de Reef adquiriendo el control local y también las licencias para comercializar la marca en Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El fondo de inversión Desarrollo y Gestión (D&G), dueño de la marca de alfajores y cafeterías Havanna en sociedad con los empresarios Fabián Papini y Diego Sola Prats se quedaron con el 60% de New Arrecife, la razón social de Reef en Argentina, mientras que el 40% restante seguirá en manos de los actuales accionistas. “Vamos a potenciar la marca y a encarar un plan de expansión en el retail ya que hoy Reef está muy bien posicionada en el canal mayorista pero tiene poca presencia en el minorista , explicó Fabián Papini, quien estará a cargo de la nueva etapa de Reef.
Expansión
El plan contempla la apertura de una red de locales propios como el que en las próximas semanas se inaugurarán en Palermo Soho y Unicenter. “El objetivo es abrir dos locales por año, expandirnos en los shoppings y ofrecer franquicias durante los próximos cinco años , agregó Sola Prats.
Por su parte, el empresario Juan Pablo Linares, hoy a cargo de las operaciones de Reef en el país, continuará como socio minoritario de los nuevos propietarios de la franquicia.
Actualmente, Reef factura $ 20 millones por año a través del canal mayorista. De este monto, dos tercios son aportados por la venta de calzado y el resto de indumentaria.
“La apuesta es potenciar este negocio y crecer con la venta en los locales porque es una marca que tiene una fuerte identidad propia y una excelente imagen entre los consumidores argentinos , aseguró Sola Prats.
En este sentido, LInares explicó que también buscarán equilibrar el mix de negocios actual “para tener una marca con productos que tengan presencia todo el año y que no solo sea vista como exclusiva para surfistas .
Precisamente, uno de sus destinos fue Brasil. Allí, en 1984 y con un capital de u$s 4000 empezaron a fabricar sandalias deportivas que exportaban a Estados Unidos dando formalmente nacimiento a Reef, a la que se le añadió Brazil evocando su país de origen. El producto captó la atención de los surfers californianos y, en 1985, llegaron a vender 3000 pares.
Dos décadas después, y previo paso por el grupo Gatic, VF el principal pool de indumentaria de los Estados Unidos dueño de UFO, Wrangler, Lee y Vanity Fair entre otras, se quedó con la marca e inició un plan de expansión internacional, diversificando su producción mas allá de las sandalias y llevando sus productos a 90 países.
Hace una semana, un grupo argentino recuperó la identidad de Reef adquiriendo el control local y también las licencias para comercializar la marca en Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El fondo de inversión Desarrollo y Gestión (D&G), dueño de la marca de alfajores y cafeterías Havanna en sociedad con los empresarios Fabián Papini y Diego Sola Prats se quedaron con el 60% de New Arrecife, la razón social de Reef en Argentina, mientras que el 40% restante seguirá en manos de los actuales accionistas. “Vamos a potenciar la marca y a encarar un plan de expansión en el retail ya que hoy Reef está muy bien posicionada en el canal mayorista pero tiene poca presencia en el minorista , explicó Fabián Papini, quien estará a cargo de la nueva etapa de Reef.
Expansión
El plan contempla la apertura de una red de locales propios como el que en las próximas semanas se inaugurarán en Palermo Soho y Unicenter. “El objetivo es abrir dos locales por año, expandirnos en los shoppings y ofrecer franquicias durante los próximos cinco años , agregó Sola Prats.
Por su parte, el empresario Juan Pablo Linares, hoy a cargo de las operaciones de Reef en el país, continuará como socio minoritario de los nuevos propietarios de la franquicia.
Actualmente, Reef factura $ 20 millones por año a través del canal mayorista. De este monto, dos tercios son aportados por la venta de calzado y el resto de indumentaria.
“La apuesta es potenciar este negocio y crecer con la venta en los locales porque es una marca que tiene una fuerte identidad propia y una excelente imagen entre los consumidores argentinos , aseguró Sola Prats.
En este sentido, LInares explicó que también buscarán equilibrar el mix de negocios actual “para tener una marca con productos que tengan presencia todo el año y que no solo sea vista como exclusiva para surfistas .
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 18 de abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.