En una economía donde los precios suben más rápido que los salarios, el uso de la tarjeta de crédito se transformó en moneda corriente para los argentinos.
De hecho, un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) refleja un punto de inflexión en los hábitos de consumo de los argentinos: el 46% de las compras de alimentos en supermercados ya se realiza con tarjeta de crédito.
Y si bien la tarjeta de crédito esa una herramienta de financiación muy útil, ya que permite a los usuarios hacer compras o pagar servicios aun cuando no tienen dinero en mano, su uso puede tener consecuencias y debe ser gestionado con inteligencia.
Muchas personas suelen tener problemas para pagar el resumen de latarjeta yrecurren al pago del monto mínimo sin saber que más adelante la deuda aumentará. ¿Por qué es una mala decisión financiera?
Tarjetas de crédito: qué pasa si pago el monto mínimo
Cuando se abona sólo el "pago mínimo" de la tarjeta, el saldo impago se traslada al siguiente mes con una tasa de interés que suele superar con creces al último daro de inflación.
Pero eso no es todo. Al igual que con el resto de los créditos, los bancos tienen costos adicionales a la tasa de interés, como por ejemplo impuestos y gastos administrativos.
Todos estos ítems, que varían según el banco y el tipo de operaciones,hacen que la deuda sea mayor al siguiente mes. Esto es lo que se conoce como Costo Financiero Total (CFT).
Tarjetas de crédito: por qué es una mala decisión pagar el mínimo
En los últimos tiempos, los bancos subieron los costos delrevolving, como se denomina en la jerga financiera a quienes pagan el mínimo del resumen de la tarjeta por la suba de la morosidad (impago de deudas).
De una Tasa Nominal Anual (TNA) del 83% treparon a una del 94%. Si a esta se le agrega el IVA, los gastos administrativos y saldos de seguro deudor, pueden llegar hasta duplicar esa cifra.
Desde el Instituto de Economía de UADE hacen hincapié que, ante tasas de interés compensatorias que superaron al 100% anual en la mayoría de las tarjetas, se hizo riesgosa la financiación parcial del resumen.
En este sentido, advirtieron que financiarse con tarjeta puede ser una estrategia riesgosa si no se gestiona adecuadamente.
"Desde el punto de vista de una conducta prudente, el pago de sólo el monto mínimo puede conducir a un espiral de endeudamiento. Además, las operaciones en moneda extranjera están gravadas con percepciones impositivas, lo que disminuye el atractivo de usar tarjetas para viajes", indicaron.
"A su vez, mientras los bancos tradicionales ofrecen tarjetas con costos elevados y altos requisitos de ingreso, las fintech como Ualá, Mercado Pago o Naranja X proponen alternativas sin comisiones fijas, aunque con menores límites de crédito y beneficios acotados",agregaron.
¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito?
En caso de no se pague ni siquiera el mínimo de la tarjeta de crédito, el banco tomará una serie de medidas. En primer lugar, deshabilitará el plástico y en caso no se pague lo adeudado, el déficit crecerá exponencialmente.
Luego, la entidad financiera intimará al titular a través de una comunicaciónoficial y notificará al BCRA. Esta medida hará que la persona no pueda sacar otra tarjeta, pedir un préstamo o una garantía para alquilar.