Los bonos soberanos argentinos cierran el último día hábil de noviembre con un mercado nuevamente partido en dos, entre ley local y extranjera. En tanto, los ADR operan en positivo al igual que las acciones del panel líder.

Por un lado, los bonos Globales bajo ley extranjera se mantienen firmes, con movimientos ínfimos, pero en terreno positivo, con lo que se encaminan a cerrar un mes en el que lograron recuperar entre 5% y 11% según el tramo.

Las pantallas muestran a los títulos como el GD29, GD30, GD35 y GD38 con operatoria prácticamente estable o con avances muy leves, reflejo de una demanda constante y de un apetito externo que, aunque moderado, sostiene las paridades arriba y mantiene los rendimientos todavía en la zona de 10%–10,4% anual.

El cuadro cambia por completo cuando se mira la deuda bajo ley local. Los Bonares vuelven a operar en rojo. El AL29 cae alrededor de 0,7%, el AL30 retrocede más del 1% y el AL35 muestra un ajuste cercano al 0,7%. La debilidad se repite a lo largo de toda la curva local, incluso en los tramos más largos.

El riesgo país se mantiene cómodo arriba de los 650 puntos y no logra perforar la zona de 600, un nivel que parece fuera de alcance mientras el frente externo —reservas netas, brecha cambiaria y estacionalidad del verano— deje más preguntas que respuestas.

Los activos argentinos ya hicieron buena parte del recorrido que se esperaba tras las elecciones, pero para avanzar más el mercado quiere señales concretas: dólares frescos, una estrategia cambiaria más sólida y un horizonte de mayor previsibilidad para después de enero y febrero, que tradicionalmente funcionan como un test de estrés.

ADR y acciones

Tras la reapertura de los mercados luego del feriado en EE.UU, los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street anotan mayoría de subas y de hasta 3,5% para Loma Negra. El único ADR que baja es el de Pampa Energía que recorta un (-0,4%).

En Buenos Aires, el S&P Merval intenta sostener la buena performance aunque por momentos busca pasar a terreno mixto, en el Panel Líder hay subas sólidas para Banco de Valores (+3,1%) y bajas del 3,1% para Cresud.

Wall Street

Wall Street abrió en alza este viernes, en una mañana marcada por el regreso a la normalidad tras la interrupción global que paralizó durante horas los contratos de futuros en el CME Group, que dejó congelados mercados de divisas, commodities y acciones alrededor del mundo. Con la operatoria restablecida, los principales índices retomaron el impulso alcista.

El Dow Jones avanza 55,1 puntos (0,1%) hasta 47.482,25 unidades. El S&P 500 sube 9,9 puntos (0,2%) para ubicarse en 6.822,52, mientras que el Nasdaq Composite gana 76,9 puntos (0,3%), hasta los 23.291,59.

Un arranque tranquilo, casi quirúrgico, después de un fallo poco habitual que recordó que incluso en los mercados más sofisticados, un corte técnico puede poner el mundo financiero patas para arriba por un rato. Pero ya todo rueda como si nada.