El titular de la fiscalía especial contra el lavado de dinero (Procelac), Carlos Gonella, reconoció que si la Corte Suprema falla como el Gobierno pretende y declara la ilegalidad del dólar de “contado con liqui”, planea utilizar a los espías de la Agencia Federal de Inteligencia (ex SIDE) para rastrear ese tipo de operaciones.
Tal como informó la semana pasada El Cronista, la Fiscalía 1, a cargo de Gabriel Pérez Barberá, y la Procelac le pidieron la semana pasada a la Corte Suprema que declare ilegales las operaciones de “contado con liqui”, el sistema para hacerse de dólares a través de la compra local de bonos o acciones en pesos y la venta de esos títulos en dólares en el exterior.
El mecanismo contado con liqui -una operación que en el mercado consideran absolutamente legal - arroja una cotización implícita del dólar (resultante de dividir el precio local en pesos por el precio en dólares en el exterior) que suele ser inferior a la del blue pero mucho más alta que la del dólar oficial. La semana pasada, esa cotización superó los $ 13. Aunque es utilizado también por particulares, el mecanismo tiene volumen por las empresas que lo usan para girar ganancias al exterior o pagar importaciones salteando el cepo cambiario.
El “recurso de queja” de la Fiscalía 1 y la Procelac ante la Corte Suprema de Justicia para que declare la ilegalidad del CCL fue presentado en el marco de una causa contra el BBVA Banco Francés y particulares en la que tanto el juez de primera instancia como la Cámara fallaron a favor de los acusados.
En declaraciones al diario Clarín, Gonella admitió que “es un tema en discusión por la falta de claridad en la ley penal cambiaria” y resaltó su punto de vista de que “si bien es una operación bursátil permitida, cuando se lleva a cabo para obtener divisas violando la ley, se comete un delito cambiario”.
Ante la pregunta específica de si los fiscales van a utilizar a la AFI “para detectar operaciones de contado con liqui”, Gonella respondió: “Si la Corte hace lugar a nuestro pedido, los fiscales vamos a utilizar el nuevo sistema de inteligencia para fiscalizar y prevenir estas maniobras financieras”.
La semana pasada fue publicada la Nueva Doctrina Nacional de Inteligencia que regirá la actuación de la AFI y que estipula, entre otras cosas, que el ámbito de acción de la ex SIDE incluye los golpes cambiarios y de mercado.