Habrá más cajeros automáticos no bancarios en Argentina. Así lo anunció Red Banelco, dado que ampliará durante 2025 en más de un 115% la cantidad de estas terminales. En consecuencia, la presencia de este tipo de cajeros dentro de la red se duplicará este año respecto de 2024, gracias a la inversión de las empresas que se suman a la red interoperable que ofrece. Se trata de un servicio que creció con fuerza en los últimos años, fundamentalmente en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Salta, Córdoba, Tucumán, Misiones y Santa Fe. Y tomará nuevo impulso este año. "Desde Newpay creemos que es un producto con gran potencial por los beneficios y mejoras tanto para comercios como para los usuarios",comentó Cecilia Salas, PagoMisCuentas & Network Solutions Head de Newpay, empresa administradora de la Red de cajeros automáticos Banelco. Son cajeros automáticos que se encuentran en distintos puntos del país y les permiten a los usuarios retirar efectivo y realizar operaciones financieras al igual que un cajero tradicional de un banco, pero pertenecen a empresas no bancarias (como Gire, Hasar, Prosegur y Tico). Su instalación se realiza en puntos de acceso público como comercios o estaciones de servicio, entre otros. Desde Red Banelco destacan que algunos de los beneficios que estos cajeros ofrecen a los comercios son los siguientes: Y, en el caso de los usuarios, los beneficios son: En ese sentido, Salas destacó que "los cajeros no bancarios impulsan la inclusión financiera y sirven como canal de atención a los usuarios". "Son una solución de la Red Banelco que está en pleno despliegue y crece año a año", resaltó.