En esta noticia
En el contexto de estimaciones que elevan a la inflación anual por arriba del 90%, el vicepresidente del Banco Central, Sergio Woyecheszen, admitió que la autoridad monetaria perdió el anclaje de la dinámica de precios debido a factores externos y otros producidos por el Gobierno.
"Hoy estamos tratando de pararnos en una situación compleja en el que el régimen inflacionario se nos desancló por completo", dijo el funcionario en una entrevista a el programa Aftermarket que conduce Julián Yosovitch, periodista de Finanzas y Mercados de El Cronista.
Woyecheszen dijo que la cifra inflacionaria se había estacionado "después de la crisis de balance de pagos del 2018 y 2019 en torno al cincuenta y pico por ciento. La pandemia fue una cosa totalmente anómala y después, sacando el efecto guerra, el régimen lo teníamos estacionado".
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA proyectó una inflación anual para fines del 2022 cercana al 90%, una fuerte suba de 14,2 puntos porcentuales respecto al último informe.
"La salida del ministro Guzmán, lo que pasó con los instrumentos en pesos y las intervenciones que tuvimos que hacer nosotros nos desancló totalmente el régimen", añadió.
LAS TASAS DE INTERÉS Y LOS ENCAJES
El vicepresidente de la autoridad monetaria fue consultado por la política de suba de tasas durante el período 2020 y 2021, la cual fue modificada en una medida sustancialmente menor a la que tuvo dinámica inflacionaria.
"Las decisiones se toman siempre en un contexto determinado. Estuvimos en pandemia y a diferencia de cualquier otro banco central en el mundo que compraba la propia deuda de su gobierno para atender su política fiscal, nosotros la atendimos sin moneda", explicó.
Yosovitch le consultó al vice-titular su opinión acerca de la duplicación de la base monetaria por intereses de Leliq para los próximos siete meses. "La pregunta que yo te hago es por qué tenemos tanta deuda indexada. Cuando miro el balance del Banco Central me preocupan las reservas. El problema en Argentina es de vulnerabilidad externa y toda la agenda se tiene que enfocar en ese sentido".
Por otro lado, el funcionario negó de manera rotunda que el Central esté utilizando los encajes y que se vaya a producir una devaluación. "¿Vos lo harías?, yo tampoco. Estamos acumulando reservas. Para vos serán tres empanadas, para mi es un montón", dijo en referencia al saldo de compras del último viernes por u$s 5 millones.
Asimismo, Woyecheszen marcó que ante el arribo del nuevo secretario de Finanzas, Eduardo Setti, hay una coordinación para pensar las todo el "terreno" de las tasas "en términos positivos".
"Tenemos que terminar de convencer que vamos a resolver los desequilibrios. Una devaluación que a esta altura no haría más que multiplicar los problemas de tipo de régimen inflacionario y el tipo de cambio real. ¿Cuánto puede durar? Semanas... meses", añadió.
A su vez, dijo que las perspectivas del BCRA son la normalización de "la brecha, que todo el mundo vea que la administración del tipo de cambio la vas a poder sostener en el tiempo, que no afectás tu moneda nacional, recuperar el mercado local de deuda y el sentido de tu moneda".
Por último, hizo un pedido a la oposición para "dejar de jugar por abajo, dejando entender que puede haber otro reperfilamiento".