En esta noticia
El economista Carlos Melconian evaluó la situación económica de Argentina y la idea de avanzar hacia la dolarización, una de las promesas de campaña de Javier Milei en 2023. Además, compartió su mirada sobre cuál debe ser, a su entender, la prioridad del Gobierno para 2026.
En diálogo por Radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación descartó de forma tajante un esquema dolarizador a corto plazo y consideró que la “posibilidad de ir a una dolarización ordenada en la Argentina es menos diez”.
Melconian sostuvo que el verdadero éxito del presidente radica en la recuperación del peso y no en la dolarización.
“A la dolarización sólo podemos ir en un desorden, salvo que me digan que Estados Unidos quiere hacer de América Latina una Unión Europea”, explicó.
La medida que debe priorizar si o si el Gobierno en 2026, según Melconian: “Hay que aprovechar esta oportunidad”
Para el economista, Argentina “tiene con qué” estabilizar la economía con su propia moneda. En esa línea, se refirió a cuál debe ser la prioridad del Gobierno para el año próximo.
Según el exfuncionario, el Gobierno debe el año que viene "buscar un equilibrio entre tasa de inflación y nivel de actividad". “Tiene que ir adelante sin ninguna vergüenza. No está escrito que tenga que ir a un dígito inflacionario anual en 2026. Y no lo puede hacer con tres cuartas partes del país bajo el agua”.
Por otra parte, relativizó la importancia en el área económica de las reformas que impulsa el Gobierno en materia laboral, previsional y tributaria, y opinó que “ninguna de ellas sustituye a reformular la política macroeconómica”.
“No hay ninguna reforma, ni laboral, ni previsional, ni tributaria, que sustituya el reformulamiento de la política macroeconómica. Ninguna sustituye a acumular reservas, a ser competitivos, reanudar el crédito y monetizar la economía. Todos esos eventos no están vinculados a reformas estructurales”, enfatizó.
Puntualizó que “las reformas estructurales son muy útiles y se hacen virtuosas en un proceso de crecimiento ya lanzado, no al revés. Por sí solas, no son el factor que gatillan el crecimiento. El factor que gatilla el crecimiento es un programa de estabilidad”, aseguró.